dc.contributorNU. CEPAL. ILPES
dc.date.accessioned2019-08-23T15:17:55Z
dc.date.available2019-08-23T15:17:55Z
dc.date.created2019-08-23T15:17:55Z
dc.date.issued2019-08-23
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/44731
dc.identifierLC/CRP.17/3
dc.description.abstractEl territorio es una comunidad humana con sentido de pertenencia, de futuro y de apropiación de un espacio físico, natural o artificial. Se trata de una construcción social que se nutre de la cultura, la política, la tecnología y la infraestructura, y que contribuye a responder a los desafíos del desarrollo, de la sostenibilidad y de la igualdad. Es en esta compleja trama donde interesa conocer y mejorar la calidad de las políticas de desarrollo territorial en los países de América Latina y el Caribe, a fin de reducir desigualdades y crear capacidades. En este trabajo se hace un balance del estado de situación y se examina la variedad y el alcance del interés de la política pública por lo territorial. En el balance se sugiere no hablar de una política sino más bien de un conglomerado o familia de políticas de desarrollo territorial. En la práctica, esta familia carece de la cohesión y coordinación deseables, por lo cual se llama a consolidarlas en un ecosistema. Con ese propósito se presenta aquí un modelo de análisis, el Planbarómetro territorial, que constituye un primer paso para conseguirlo.
dc.languagees
dc.publisherCEPAL
dc.titlePlanificación para el desarrollo territorial sostenible en América Latina y el Caribe
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución