Chile
| Tesis
Expectativas de los apoderados haitianos con respecto a la educación de sus hijos en el colegio Juan Luis Undurraga Aninat de la Fundación Educacional Belén. Propuestas para una mejor gestión de la experiencia y participación migrante en la escuela
dc.contributor | Navarro Navarro, Luis | |
dc.contributor | Facultad de Educación | |
dc.contributor | Departamento de Política Educativa y Desarrollo Escolar | |
dc.contributor | Magíster Gestión y Dirección Educacional | |
dc.creator | Fatigante Santomauro, Favio | |
dc.date | 2019-09-10T04:20:57Z | |
dc.date | 2019-09-10T04:20:57Z | |
dc.date | 2017 | |
dc.date.accessioned | 2019-11-20T20:50:20Z | |
dc.date.available | 2019-11-20T20:50:20Z | |
dc.identifier | http://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/24597 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3035230 | |
dc.description | Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección Educacional | |
dc.description | Versión impresa disponible en la Biblioteca Universidad Alberto Hurtado | |
dc.description | La inmigración haitiana ha sufrido un aumento exponencial en los últimos años y se ha asentado principalmente en las comunas de Quilicura y Estación Central de la Región Metropolitana. En Quilicura, uno de los colegios de la Fundación Belén Educa alcanza, en 2017, más de un 5% de su matrícula en alumnado haitiano. La pregunta que ha guiado este estudio dice relación con las expectativas que los apoderados de alumnos haitianos tienen frente a la educación de sus hijos. En la indagación se ha utilizado entrevistas personales que posteriormente se han consolidado en categorías que nos ofrecieron la posibilidad de analizar la mirada con la que estos apoderados examinan la educación impartida a sus hijos. Los resultados muestran que los apoderados valoran la cercanía y horarios del colegio, la calidad de la educación en perspectiva de la continuidad de estudios, destacan las relaciones adulto-alumno. No obstante, la interacción directa entre apoderados o la participación en organizaciones de participación escolar es bastante débil o inexistente. En cuanto a la interacción cultural, la expectativa educacional que los apoderados tienen de esta escuela se encuentra en una categoría asimilacionista (Jiménez, 2014). Por otra parte, los apoderados reconocen la importancia de desarrollar el idioma español notificando la ausencia de instancias de apoyo en este sentido. Se han enfrentado especialmente las expectativas no cumplidas a través de propuestas que han buscado abordar la creación de espacios que fomenten la participación de los apoderados a favor de la interculturalidad del establecimiento, donde el apuntalamiento de la integración idiomática consideramos que debe ser clave. También se ha propuesto desarrollar espacios que permitan una mayor visibilización de la cultura haitiana, tanto por la vía de la participación como por el uso integrador de los espacios y la infraestructura escolar por parte del colectivo haitiano. Se ha pretendido en las propuestas abrir la institucionalidad e infraestructura del colegio al migrante. ofrecer el colegio como lugar de referencia para el encuentro entre culturas. Permitir que la escuela sea un espacio familiar donde el recién llegado pueda encontrarse cómodo y protegido | |
dc.format | 114 h. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Alberto Hurtado | |
dc.subject | Fundación Belén Educa (Chile) | |
dc.subject | Inmigrantes -- Chile | |
dc.subject | Participación de los padres en educación | |
dc.title | Expectativas de los apoderados haitianos con respecto a la educación de sus hijos en el colegio Juan Luis Undurraga Aninat de la Fundación Educacional Belén. Propuestas para una mejor gestión de la experiencia y participación migrante en la escuela | |
dc.type | Tesis |