Chile | Tesis
dc.contributorGaete-Moscoso, Rosa
dc.contributorFacultad de Educación
dc.contributorDepartamento de Pedagogía Inicial y Básica
dc.contributorMagíster en Didáctica del Lenguaje
dc.contributorMorales, Alejandra
dc.creatorRosales Guillén, Rosa Rocío
dc.date2019-09-10T03:25:42Z
dc.date2019-09-10T03:25:42Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2019-11-20T20:50:18Z
dc.date.available2019-11-20T20:50:18Z
dc.identifierhttp://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/24593
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3035227
dc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Didáctica del Lenguaje
dc.descriptionVersión impresa disponible en la Biblioteca Universidad Alberto Hurtado
dc.descriptionLa enseñanza de la poesía en el contexto escolar es visualizada como un trabajo difícil y complejo, debido a las constantes problemáticas que encierra leer, disfrutar y analizar dichos textos, especialmente cuando la metodología utilizada para acercarse a su comprensión, focaliza la atención en el reconocimiento de las figuras retóricas, como contenidos obligatorios y como estrategias de análisis a través de estereotipados ejercicios académicos, por sobre la búsqueda de la emociones que el hablante lírico expresa (Bombini & Lomas,2016) Esto trae aparejado que los estudiantes perciban este contenido curricular como tedioso -Eje lectura OA 4- , pues deben focalizar la atención en aspectos estructurales como las estrofas, los versos y las rimas, identificando metáforas, comparaciones y analogías sin lograr una lectura profunda y significativa, restringiendo la comprensión a un acto mecánico sin un sentido completo. Es por ello que esta investigación, de carácter cualitativo, se propone evaluar si una metodología basada en la experiencia de los estudiantes, permitiría contrarrestar esta tendencia. Para ello se diseñó una secuencia de clases, con el fin de involucrar activamente a los y las estudiantes en el proceso de selección de material de base para el aprendizaje de este contenido curricular. La investigación realizada consideró el diseño de una secuencia didáctica basada en la selección, por parte de los estudiantes, de canciones que, mediante su contraste con poemas más cercanos al canon lírico propuesto en el currículum, permitiesen estudiar los contenidos curriculares. Se consideró, además, realizar entrevistas previas a la implementación y la observación del desempeño de los estudiantes durante las clases, el cual fue recogido a través de guías personales y trabajos grupales. Se concluyó que los estudiantes pueden lograr una mejor comprensión del texto poétco si este es contrastado con uno de la vida cotidiana que los acerque a empatizar con las emociones expresadas por el hablante lírico. La base de la propuesta de implementación permitiría realizar nuevos diseños didácticos para niños y adolescentes
dc.format163 h.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Alberto Hurtado
dc.subjectHabilidades comunicativas
dc.subjectPoesía -- Enseñanza
dc.titleCanción y poesía en el aula. Estrategias de enseñanza del género poético basada en el uso de canciones escogidas por los estudiantes
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución