Tesis
La diversidad y las concepciones que poseen los docentes para el trabajo de enseñanza y aprendizaje en el aula. Estudio de caso en un colegio particular de la Región Metropolitana
Autor
Miguieles Ávalos, Ximena Soledad
Institución
Resumen
Tesis para optar al grado de Magíster en Política Educativa La diferencia es una característica inherente a la naturaleza humana, pues no existen dos personas idénticas, por tanto la diversidad ha de conllevar una oportunidad para reconocer y reconocerse desde la riqueza de lo distinto como producto de la interacción de múltiples componentes ya sea estos personales, sociales, culturales, entre muchos otros. Tales principios orientadores deberían conducir a entender las diferencias como un valor, un enriquecimiento y una oportunidad de mejorar las prácticas educativas para llegar a una educación en la diversidad.
Los docentes constituyen un pilar fundamental al enfrentarse al quehacer pedagógico en el aula, respecto de las concepciones de diversidad que emanan del colectivo social en general y en particular desde el campo de la educación, cómo se trabaja el currículum en el sistema escolar desde esta perspectiva , cómo se desarrolla la organización educativa y cuáles son las prácticas docentes que aplica el profesorado en relación con las distintas necesidades educativas sean estas comunes y diversas, cómo aborda las experiencias de enseñanza, los procesos de aprendizaje en consonancia o disonancia con las propios saberes y creencias en el ámbito de la diversidad.
En este contexto la presente investigación tiene como objetivo conocer cuáles son las concepciones de diversidad que poseen los docentes de 1° a 4° básico de un colegio particular pagado de la Región Metropolitana, en relación con la labor de enseñanza y aprendizaje que realizan en el aula.
El trabajo de investigación se aborda desde el enfoque cualitativo e interpretativo, a través de un estudio de caso y se inicia con la construcción del marco teórico para llegar a la definición conceptual acerca del tema. En segundo término se emplea como técnica de relevamiento de información la entrevista grupal a nueve docentes que se desempeñan en el ciclo de educación general básica, tanto profesores tutores como de asignatura, siguiendo los criterios establecidos para la selección de los sujetos de estudio y asegurando los criterios de validez, confiabilidad y éticos de la investigación cualitativa.
El estudio finaliza con la obtención de conclusiones respecto a que la diversidad refiere a la imposibilidad de ser iguales en múltiples aspectos constitutivos del ser humano, por lo tanto no existe un estudiante igual otro, sin embargo, se evidencia que frente a una realidad heterogénea se perpetúan prácticas pedagógicas homogeneizante.
Finalmente se releva la importancia de visibilizar que aun cuando existen concepciones de reconocimiento de la diversidad, los docentes requieren contar con mayores competencias para incorporar dicha realidad a sus prácticas pedagógicas en el aula