Chile
| Tesis
Estrategia directiva y modelo de operación en un establecimiento de educación municipalizada en un ambiente vulnerable. El caso del Colegio Alicura como escuela de segunda oportunidad de la comuna de Peñalolén
Autor
Anríquez Loyola, Carlos Gonzalo
Institución
Resumen
Tesis para optar al grado de Magíster en Política Educativa Versión impresa disponible en la Biblioteca Universidad Alberto Hurtado Se explora, describe y analiza la gestión estratégica y operativa de un
establecimiento municipalizado de segunda oportunidad de Peñalolén, que refleja características específicas de la educación en ambientes vulnerables.
El estudio se realiza con un enfoque cualitativo. La información se recogió a través de fuentes documentales y entrevistas focalizadas a 2 integrantes del equipo directivo del establecimiento. Para los aspectos de contexto y políticas se utilizan los modelos de Rumberger (2011) y Mertz y Uauy (2002).
Los factores organizacionales se describen según el modelo insumo –
producto multinivel de Rumberger y Palardy (2004) y la gestión se analiza bajo el enfoque de racionalidad limitada de Simon (1948, 1986) y el de estrategia de Pralahad (2006) y Majluf (2011), que separa lo estratégico de lo operacional.
Se observa un proyecto que cumple las condiciones de iniciativa local, que desarrolla su actividad bajo la protección de las entidades políticas y administrativas comunales, sin un marco institucional específico. Su
modalidad de intervención es de programa alternativo en establecimiento separado.
La gestión estratégica propone un modelo enfocado en lo convivencial y reparativo, basado en un paradigma optimista del alumno vulnerable, e histórico – social en lo curricular. Es un enfoque proactivo, adaptativo, no rupturista. En lo operativo, se priorizan los elementos necesarios para llevar a la práctica la propuesta estratégica. Se observa la necesidad de profundizar una gestión coordinada con los distintos programas y estructuras basada en la trayectoria del estudiante, de reforzar la orientación al logro, fortalecer la función técnico pedagógica y relevar la gestión de coordinación extramural de la dirección