Tesis
Observatorio Local de Seguridad Urbana, Santiago; Medidas Locales para el Abordaje de Seguridad Urbana
Autor
Bravo Corvalán, Eva
Institución
Resumen
Tesis para optar al grado de Magíster en Prevención, Seguridad Urbana y Política Criminal La amplitud de abordaje que en la actualidad tienen los gobiernos locales sobre materias de seguridad ciudadana, hace imprescindible una profesionalización de sus planes estratégicos de seguridad, así como de sus intervenciones en cada ámbito de su desarrollo. Es así, que la instauración de capacidades y competencias institucionales se vincula directamente con la gestión de la seguridad que realiza y con el impacto que produce sus intervenciones en la comunidad. Esta propuesta, dimensiona el valor y el fortalecimiento de las capacidades administrativas y de gestión que se les puede entregar a los gobiernos locales a través de un observatorio local de seguridad urbana, ya que aborda la dimensión gestión de información en conjunto con la producción de conocimiento aplicado criminológico mediante la instauración de una política de monitoreo y evaluación de sus acciones, intervenciones o iniciativas. Dimensiones que aportan utilidad a la toma de decisiones, a la generación de estrategias locales con nuevos enfoques, como el multicausal, la integración y la coproducción, necesarias para la generación de políticas públicas preventivas eficaces, metodológicas e inclusivas.
Según lo anterior, esta propuesta tiene como objetivo principal mejorar la gestión de información y conocimiento criminológico en la Dirección de Seguridad Vecinal para una prevención eficaz a través de la instalación de un observatorio local de seguridad urbana. Y para lograr el objetivo planteado propone como metodología la integración institucional la instalación en la orgánica municipal un observatorio que será una herramienta de gestión de la información y de la generación del conocimiento aplicado. Esta metodología utilizará las métricas establecidas respecto al desarrollo del conocimiento científico para pasar desde los datos hasta el conocimiento