Señales de (Des)organización;
Señales económico-sociales;
Señales al modelo productivo;
Señales para la relación Estado-Sociedad Civil;
Interpretar las señales para aprovecharlas

dc.creatorBeytía, Juan Cristóbal S.J. (Capellán de TECHO)
dc.date2019-07-12T17:09:13Z
dc.date2019-07-12T17:09:13Z
dc.date2017-03-31
dc.date.accessioned2019-11-20T20:49:06Z
dc.date.available2019-11-20T20:49:06Z
dc.identifierRevista Mensaje (657) marzo-abril 2017 p.7-9
dc.identifier0716-0062 (Versión impresa)
dc.identifier0717-8557 (Versión electrónica)
dc.identifierhttp://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/24469
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3035108
dc.descriptionTras los incendios y otras tragedias recientes, los chilenos nos piden que hagamos experiencia e incorporemos aprendizajes. Obtendremos mejores respuestas ante nuevas emergencias si logramos un mejor diálogo entre la sociedad civil, el Estado y los actores privados.
dc.languagees
dc.publisherRevista Mensaje
dc.subjectCatástrofe naturales en Chile
dc.subjectCapacitación de la ciudadanía
dc.subjectDiálogo entre la Sociedad Civil, Estado y Privados
dc.titleSeñales tras la catástrofe
dc.titleSeñales de (Des)organización
dc.titleSeñales económico-sociales
dc.titleSeñales al modelo productivo
dc.titleSeñales para la relación Estado-Sociedad Civil
dc.titleInterpretar las señales para aprovecharlas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución