Tesis
Subjetividades de mujeres emprendedoras de la comuna de Puente Alto: (Re) Significación y búsqueda por el reconocimiento en el emprendimiento
Autor
Cabello Sanhueza, Tamara Valentina
Institución
Resumen
Tesis para optar al grado de Licenciada en Trabajo Social Esta investigación se posiciona desde temáticas relacionadas al emprendimiento – realizado por mujeres-, y cuestiones relativas a la construcción social de los géneros, enfocándose en la conciliación trabajo – familia y la inserción de la mujer en el mercado laboral. En este escenario el objetivo que persiguió este proceso fue develar las significaciones que configuran las subjetividades de mujeres emprendedoras. Para ello, la metodología utilizada se enmarca en un enfoque cualitativo e interpretativo, llevándose a cabo a través de grupos de discusión y entrevistas en profundidad. Así también, el análisis crítico del discurso fue la estrategia empleada para el análisis de la información construida en el trabajo de campo. Por último se consideraron ciertos resguardos éticos que permitieron resguardar la identidad de las mujeres que accedieron a participar de la investigación. Los principales resultados develaron que las significaciones y subjetividades de mujeres emprendedoras se encuentran permeadas por elementos ideológicos, propios del emprendimiento, y la experiencia de ser madre, lo cual generaría ciertas tensiones subjetivas. Desde ahí, el ejercicio de la conciliación surge como una responsabilidad única y exclusiva de ellas, por lo cual se le asigna un orden de prioridad a las labores domésticas y trabajos de cuidado. Por último se vislumbra que el emprendimiento, les ha permitido a las mujeres experimentar un tránsito desde la dependencia a la autonomía, por lo que se interpreta que las mujeres eran reducidas e igualadas a la esfera privada. Así también, fue posible esbozar que el emprendimiento, para las mujeres, trasciende los intereses económicos, puesto que las subjetividades se mueven en el registro de las emociones.