dc.contributorFacultad de Educación.
dc.contributorEscuela de Educación.
dc.creatorHenríquez Naranjo, Francisca
dc.date2018-05-10T19:40:36Z
dc.date2018-05-10T19:40:36Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2019-11-20T20:44:09Z
dc.date.available2019-11-20T20:44:09Z
dc.identifierhttp://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/23939
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3034666
dc.descriptionArtículo para optar al grado de Licenciada en Educación.
dc.descriptionEl presente artículo se enfoca en el desarrollo del Pensamiento Histórico mediante el ejercicio del procedimiento conocido como Empatía Histórica, la cual es entendida como una forma de contextualizar el pasado poniéndose en el lugar de los personajes y el momento histórico en el que vivieron. La propuesta está diseñada para niñas de Séptimo Básico y presenta una subunidad didáctica enmarcada en la Sociedad Feudal de la Edad Media, especialmente en la vida cotidiana de las mujeres. En primer lugar, se presenta el marco metodológico y conceptual, con planteamientos desde la didáctica, la historiografía y la enseñanza. Luego se profundiza en las particularidades del nivel escolar detectadas en el diagnóstico institucional y del curso, reflejando así las fortalezas y debilidades evidenciadas entorno al aprendizaje de la Historia. A continuación, se explica el diseño de la enseñanza y la implementación llevada a cabo. Posteriormente, se presentan los resultados obtenidos y el análisis que es posible realizar a partir de los datos emanados, los cuales demuestran que el procedimiento utilizado sirve para lograr el desarrollo del pensamiento histórico en la etapa escolar. Finalmente, se expone una reflexión del proceso de implementación, invitando a perfeccionarlo y preservarlo en la enseñanza de la Historia.
dc.format24 p.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Alberto Hurtado
dc.subjectEmpatía histórica
dc.subjectSociedad feudal
dc.subjectPensamiento histórico
dc.subjectNiveles de empatía histórica
dc.titleDe la Sociedad Feudal, las Mujeres y la Empatía Histórica: nuevas miradas de la enseñanza de la Historia
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución