dc.creatorLube Guizardi, Menara
dc.date2018-04-25T23:06:45Z
dc.date2018-04-25T23:06:45Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2019-11-20T20:43:30Z
dc.date.available2019-11-20T20:43:30Z
dc.identifier9789563570960
dc.identifierhttp://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/23870
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3034598
dc.descriptionVersión Kindle disponible en http://a.co/dKFBKrK
dc.descriptionTambién disponible en http://www.librospatagonia.com/capoeira.html
dc.descriptionTabla de contenidos y Parte 1 disponibles en archivo PDF
dc.descriptionVersión impresa disponible en la Biblioteca Universidad Alberto Hurtado
dc.descriptionEl toque del berimbau tiene un poder mágico, el sonido de su cuerda de acero tiesa reverberando al impacto de la varilla de madera tiene el poder de invocar la “energía” que da vida a la roda de capoeira. En cualquier rincón del planeta, el sonido del toque del berimbau convoca el dendê que transforma a la rueda en una alegoría del mundo; al mundo en una metonimia de la rueda, y al capoeirista, metafóricamente, en el dueño del mundo. Y así, al diseminarse hacia diversas direcciones, la canción que emana del instrumento pide la presencia de la gente: interpela a los iniciados en el arte a que vengan a ocupar su lugar, a que vengan a “cerrar el círculo”. A través del toque del berimbau, la capoeira hace su llamado y realiza su “vuelta al mundo”
dc.format538 p.
dc.languagees
dc.publisherEdiciones Universidad Alberto Hurtado
dc.relationColección Antropología
dc.subjectCapoeira (Baile) -- Historia -- Brasil
dc.subjectCapoeira (Baile) -- España
dc.subjectEtnología
dc.titleCapoeira. Etnografía de una historia transnacional entre Brasil y España.
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución