dc.creatorGarrido Flores, Eduardo
dc.date2019-07-22T21:52:16Z
dc.date2019-07-22T21:52:16Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2019-11-20T15:11:07Z
dc.date.available2019-11-20T15:11:07Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/2286
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3033859
dc.descriptionTesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo
dc.descriptionLa biofumigación es el proceso que ocurre cuando compuestos volátiles con propiedades plaguicidas son liberados durante la descomposición de plantas o productos de origen animal. Principalmente se utilizan plantas pertenecientes a Brassica spp, que contienen compuestos de glucosinolatos; dichos compuestos se hidrolizan por la acción de la enzima mirosinasa dando lugar a isotiocianatos, gases muy eficaces contra nemátodos, bacterias, hongos e insectos. La presente revisión bibliográfica se enfoca en la biofumigación como alternativa al bromuro de metilo BM en la desinfección de suelos hortícolas, debido a que este producto ha sido eliminado en Chile y en numerosos países del mundo. Se identificaron los factores que inciden en la aplicación de los biofumigantes, los cuales son principalmente: temperatura de aplicación, pH, relación carbono/nitrógeno, tamaño del residuo y la humedad presente durante el proceso de descomposición. A la vez, con respecto a lo anterior se destaca que existe un problema de enfoque experimental en el proceso de biofumigación, razón por la cual, existe una gran variabilidad en los niveles de control realizados. En Chile existen experiencias del uso de biofumigantes en el cultivo de tomate bajo invernadero, en la localidad de Colín, región del Maule, desarrolladas por el INIA, donde destaca el poder nematicida de la biofumigación. Los costos directos por hectárea del empleo de biofumigantes son menores en comparación a la aplicación de bromuro de metilo BM. No obstante, en la literatura revisada no se contemplan los costos de obtención del material vegetal, el cual puede provenir de una cosecha propia u obtenido de alguna macroferia o agroindustria. El proceso de biofumigación genera como ingrediente activo isotiocianatos, los cuales son susceptibles ala biodegradación acelerada. Si bien, es ventajoso para el medio ambiente que este proceso sea biodegradable, en muchas ocasiones interfiere en la eficiencia de control, debido a su rápida degradación en el suelo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.subjectManejo de suelos
dc.subjectHortalizas
dc.subjectBiofumigación
dc.subjectBromuro de metilo
dc.titleBiofumigación como alternativa al Bromuro de Metilo en hortalizas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución