dc.creatorEspinoza González, Ítalo
dc.date2018-12-03T15:15:16Z
dc.date2018-12-03T15:15:16Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2019-11-20T15:10:53Z
dc.date.available2019-11-20T15:10:53Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucm.cl:8080/handle/ucm/2009
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3033700
dc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Actividad Física, mención Actividad Física y Salud
dc.descriptionEl objetivo de este estudio es determinar el perfil de condición física y composición corporal en escolares de octavo año básico de escuelas municipales urbano – rural de la comuna de Teno. Es un estudio descriptivo transversal no experimental, donde se evaluaron a 273 alumnos/as de octavo año básico de sectores urbano-rural, en el que se determinó a través de antropometría, condición física y riesgo cardiovascular. Con respecto a los resultados obtenidos a través del Índice de Masa Corporal (IMC), se observa que las mujeres del sector urbano-rural tienen parámetro nutricional normal del 52% y los hombres de sector urbano-rural un parámetro nutricional también normal del 58%, en el test Perímetro cintura-estatura no presentan riesgo cardiovascular y metabólico. En el test de flexibilidad el 49%, de los hombres necesitan mejorar el rango de movimiento de la musculatura coxofemoral, mientras que las mujeres tienen un rendimiento del 72%. En el test de Abdominales el 96% de los hombres tienen un rendimiento aceptable en la fuerza de la musculatura flexora del tronco, sin embargo, las mujeres alcanzan un rendimiento del 95%. En el test flexo-extensión de codos el 52% de los hombres tienen un rendimiento destacado de la fuerza extensora de la musculatura del codo, en tanto las mujeres alcanzan un rendimiento del 69%. En el test de salto a pies juntos el 65% de los hombres tienen un rendimiento destacado en la fuerza explosiva del tren inferior y las mujeres alcanzan un rendimiento del 58%. En el Test Course Navette el 59% de los hombres necesitan mejorar su rendimiento de potencia aeróbica máxima, en tanto las mujeres alcanza el rendimiento del 85%. Se concluye que quienes poseen un mejor perfil de condición física según sexo y lugar geográfico son los alumnos y alumnas del sector urbano, en cuanto a composición corporal los estudiantes del sector urbano presentan un mejor IMC y V finalmente quien tiene mejor perfil de perímetro cintura-estatura según género y lugar geográfico en los hombres es el sector urbano y en mujeres es el sector rural.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias de la Educación
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.subjectAptitud física en niños
dc.subjectComposición corporal
dc.subjectAntropometría
dc.subjectEstudiantes de Educación Básica
dc.titleCondición física y composición corporal en escolares de octavo básico de escuelas municipales urbano - rural de la Comuna de Teno
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución