dc.creatorAlvarado Peredo, Luis
dc.creatorFaúndez Flores, Alejandro
dc.creatorMedina Osorio, Sebastián
dc.creatorLelchuk Rojas, Sofía
dc.creatorLarraín Larraín, Isidora
dc.creatorPérez Ulloa, José
dc.date2018-06-06T16:17:00Z
dc.date2018-06-06T16:17:00Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2019-11-20T15:10:28Z
dc.date.available2019-11-20T15:10:28Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucm.cl:8080/handle/ucm/1806
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3033428
dc.descriptionTesis para optar al título de Licenciado en Educación
dc.descriptionEn esta investigación hemos trabajado con la metodología de investigación acción, cuyo propósito es analizar nuestra propia práctica pedagógica y proponer acciones para un mejor desempeño. La investigación que realizamos se inició con una primera etapa que corresponde a la de planificación, en la que detectamos los problemas con los que recurrentemente nos vemos enfrentados en la práctica para que a partir de una serie de fases, elegir uno de ellos. En este caso el problema seleccionado trata de evaluar el impacto de la enseñanza de estrategias metodológicas para mejorar el proceso de aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos. Posteriormente, aplicamos un plan de acción cuyo propósito fue intervenir en la situación problema con el fin de mejorarla, para luego reflexionar sobre los procesos y los resultados de esta investigación. El plan de acción comenzó con la aplicación de un instrumento diagnóstico para conocer el nivel inicial de los estudiantes, en cuanto a la habilidad para resolver problemas matemáticos. Posteriormente, desarrollamos sesiones donde intervenimos en clases, conforme a planificaciones basadas en el método de Polya para la resolución de problemas, con adecuaciones de Borges Ripoll. La utilización de esta metodología de investigación nos permitió desarrollar la capacidad de detectar problemas, buscar apoyo bibliográfico, generar propuestas de acción, monitorear las intervenciones realizadas, analizar los resultados, evaluar y reflexionar sobre el impacto que esta metodología ha generado en nuestra formación o desempeño como futuros profesionales de la educación.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias de la Educación, Escuela de Pedagogía en Educación General Básica,
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.subjectSolución de problemas
dc.subjectMatemáticas
dc.subjectEstudiantes de educación básica
dc.subjectMétodo de Polya
dc.titleEstrategia para la resolución de problemas matemáticos basada en el método de Polya con aportaciones de Borges y Montero
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución