Estado nutricional y presión arterial de adolescentes escolares
Nutritional status and blood pressure in adolescent students
dc.creator | Cossio-Bolaños, Marco Antonio | |
dc.creator | Cossio-Bolaños, Wilbert | |
dc.creator | Araya Menacho, Adriana | |
dc.creator | Gómez-Campos, Rossana | |
dc.creator | Muniz da Silva, Yuri | |
dc.creator | Pablos Abella, Carlos | |
dc.creator | De Arruda, Miguel | |
dc.date | 2017-11-09T15:20:36Z | |
dc.date | 2017-11-09T15:20:36Z | |
dc.date | 2014 | |
dc.date.accessioned | 2019-11-20T15:09:49Z | |
dc.date.available | 2019-11-20T15:09:49Z | |
dc.identifier | http://repositorio.ucm.cl:8080/handle/ucm/1154 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3032982 | |
dc.description | Introducción. La obesidad es el principal factor de riesgo para la hipertensión arterial y se encuentra asociada a una mayor morbilidad, tanto a corto como a largo plazo. Objetivos. Comparar los indicadores antropométricos y de presión arterial en función del estado nutricional, verificar la asociación entre el estado nutricional y la presión arterial, y determinar la prevalencia de hipertensión en función del estado nutricional de adolescentes de ambos sexos. Métodos. Estudio descriptivo transversal en 499 escolares adolescentes de 11-15 años. Se valoraron las medidas de peso, estatura, índice de masa corporal (IMC), porcentaje de grasa y presión arterial. Se utilizó el IMC para clasificar en categorías (normopeso, sobrepeso y obesos) y la prevalencia de hipertensión se determinó a través de valores superiores del percentilo 95. Resultados. De acuerdo con la clasificación según el IMC, el 81% de las mujeres y el 76,5% de los varones mostraron normopeso. El 15,7% de las mujeres y el 15,5% de los varones evidenciaron sobrepeso; y el 8% de los varones y el 3,3% de las mujeres presentaron obesidad. Según la clasificación de la presión arterial, se observó hipertensión en los varones (6,4%) y en las mujeres (9%). Hubo asociación entre el estado nutricional y la presión arterial (varones: c2 = 53,48; y mujeres: c2 = 85,21). Conclusión. Se determinó que los adolescentes con sobrepeso y obesidad presentaron mayor adiposidad corporal y presión arterial que sus similares normopesos. A su vez, se verificó una asociación entre el estado nutricional y la presión arterial en ambos sexos. La prevalencia de hipertensión fue mayor a medida que aumentaba el IMC. | |
dc.language | es | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | |
dc.source | Archivos Argentinos de Pediatría, 112(4), 302-307 | |
dc.subject | Sobrepeso | |
dc.subject | Obesidad | |
dc.subject | Presión arterial | |
dc.subject | Índice de masa corporal | |
dc.subject | Adolescentes | |
dc.subject | Overweight | |
dc.subject | Obesity | |
dc.subject | Blood pressure | |
dc.subject | Body mass index | |
dc.subject | Adolescents | |
dc.title | Estado nutricional y presión arterial de adolescentes escolares | |
dc.title | Nutritional status and blood pressure in adolescent students | |
dc.type | Artículos de revistas |