dc.creatorAlcántara Jerez, Camila
dc.creatorCarvajal González, Yohanna
dc.creatorCéspedes Cáceres, Anggie
dc.creatorEspinosa Gallegos, Camila
dc.date2017-11-22T21:55:49Z
dc.date2017-11-22T21:55:49Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2019-11-20T15:09:43Z
dc.date.available2019-11-20T15:09:43Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucm.cl:8080/handle/ucm/1347
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3032910
dc.descriptionTesis para optar al grado de Licenciado en Educación
dc.descriptionEn el proceso de enseñanza- aprendizaje se produce una interacción entre diversos factores culturales, sociales, económicos, políticos y personales, los cuales generan un impacto circunstancial en la adquisición y desarrollo de habilidades y actitudes. En este sentido, se puede reconocer la influencia del contexto escolar en la formación de los estudiantes, ya que estos adquieren conductas y saberes, que se gestan a partir de la transmisión de patrones preestablecidos. A partir de esto se desprende el tema de la investigación relacionado con las prácticas sexistas dentro de los textos de Lenguaje y Comunicación entregados por el Ministerio de Educación en los niveles de primero a cuarto medio. Por lo tanto, el objetivo de estudio es analizar, las directrices ministeriales entregadas para apoyar el aprendizaje de los alumnos. El desarrollo de la investigación se lleva a cabo por medio de un estudio cualitativo bajo un paradigma hermenéutico, en el que se realiza un análisis narrativo con triangulación de técnicas para conocer las características del discurso contenido en los textos. Se utilizan tablas y matrices para codificar y analizar la información. El supuesto de la investigación es que en los textos de Lenguaje y Comunicación existe el predominio de un género por sobre otro, lo que se manifiesta en imágenes, autores y textos. Reconociendo además que, siendo este una herramienta de aprendizaje recurrente dentro del contexto de enseñanza-aprendizaje, se torna en un transmisor directo de aquellos estereotipos bajos los que se plantea el desarrollo social y cognitivo de los alumnos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias Ciencias de la Educación, Escuela de Pedagogía en Lengua Castellana y comunicación
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.subjectSexismo en la educación
dc.subjectIdentidad de género
dc.subjectSexismo en libros de texto
dc.titleSexismo en el aula a partir de los textos del alumno entregados por el Ministerio de Educación
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución