Human bipedal locomotion evolution: Socioeconomic status as environment factor

dc.creatorMancilla-Solorza, Eladio
dc.creatorMedina-González, Paul
dc.date2017-10-23T18:48:02Z
dc.date2017-10-23T18:48:02Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2019-11-20T15:09:17Z
dc.date.available2019-11-20T15:09:17Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucm.cl:8080/handle/ucm/857
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3032607
dc.descriptionEl origen del bipedalismo constituye una de las principales líneas de investigación para las ciencias que tienen como objeto de estudio al ser humano, al respecto, para conocer su presente y proyectar su futuro es necesario descubrir el pasado. La locomoción bípeda como hito motor filogenético y ontogenético se relaciona con la evolución cultural y cognitiva, además de ser un indicador de funcionalidad, esta evolución y desarrollo motor es ambiente dependiente, por tanto, la caracterización del movimiento debe considerar el impacto de factores pertinentes al periodo histórico en el cual se desarrolla. Es por esto, que el presente trabajo busca resaltar la locomoción bípeda humana desde una mirada evolutiva, considerando al ambiente como un regulador fundamental de ésta y extrapolando su relación hacia el ciclo vital del ser humano, su proceso de envejecimiento y carga socioeconómica.
dc.languagees
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.sourceAntropo, 32, 15-24
dc.subjectEvolución de la marcha humana
dc.subjectAmbiente
dc.subjectNivel socioeconómico
dc.subjectMovimiento
dc.subjectEnvejecimiento
dc.subjectHuman gait evolution
dc.subjectEnvironment
dc.subjectSocioeconomic status
dc.subjectMovement
dc.subjectAging
dc.titleEvolución de la locomoción bípeda humana: El nivel socioeconómico como factor ambiental
dc.titleHuman bipedal locomotion evolution: Socioeconomic status as environment factor
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución