dc.creatorSalazar Ibañez, José
dc.date2017-10-23T18:45:24Z
dc.date2017-10-23T18:45:24Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2019-11-20T15:09:06Z
dc.date.available2019-11-20T15:09:06Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucm.cl:8080/handle/ucm/853
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3032478
dc.descriptionTesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo
dc.descriptionChile es el tercer productor de kiwi a nivel mundial, la superficie plantada alcanza a las 12.000 ha, siendo su principal destino Europa. La comercialización del kiwi chileno considera dos etapas una temprana que abarca los meses de Marzo y Abril y otra tardía que abarca los meses de Julio y Agosto, dependiendo ambos casos en gran medida de los volúmenes transados en cada etapa y del real almacenamiento de fruta en los mercados de Europa. Cuando se opta por una comercialización tardía son importantes las técnicas de prolongación de la vida de poscosecha, ya que el gran inconveniente de la especie es el ablandamiento. Es por este motivo que juegan un papel importante las técnicas de conservación, donde la depuración del etileno, atmósferas controladas y atmósferas modificadas deben ser consideradas para la comercialización tardía del kiwi. Debido a la importancia de su conservación, se intentó medir la evolución del ablandamiento al cabo de 90 días desde cosecha, realizando mediciones de firmeza de pulpa a los 30, 60 y 90 días desde su embalaje. Se consideraron 2 temperaturas (6º C, 22º C), 2 tipos de bolsa (Bolsa MAP y Bolsa Normal Perforada) y 3 calibres (25; frutos cuyo rango de peso está entre los 116 y 125 g, 36; frutos entre los 80 y 87 g y 42; frutos entre los 70 y 75 g), de los cuales resultaron 12 tratamientos al combinar los tres factores y sus distintos niveles. Los resultados fueron concluyentes y significativos ( α = 0,05), resultando el tratamiento de 6º C, Bolsa MAP y calibre 25 con frutos que van de los 116 a los 125 g / fruto y 84 frutos por caja de 10 kg neto, el que presentó el menor ablandamiento al cabo de los 90 días, por el contrario el tratamiento que combinaba 22º C, Bolsa Perforada y calibre 42 con frutos que van de los 70 a los 75 g / fruto y 137 frutos por caja de 10 kg neto siempre presentó las menores firmezas de pulpa en los tres momentos de medición.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.subjectKiwis
dc.subjectTecnología de postcosecha
dc.subjectComercialización
dc.subjectConservación
dc.subjectPostcosecha
dc.subjectAblandamiento
dc.titleEfecto de la temperatura de embalaje sobre el ablandamiento del kiwi en el tiempo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución