dc.creatorGaete Covarrubias, Antonio Blas
dc.date2017-10-06T20:22:22Z
dc.date2017-10-06T20:22:22Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2019-11-20T15:08:29Z
dc.date.available2019-11-20T15:08:29Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucm.cl:8080/handle/ucm/413
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3032129
dc.descriptionTesis para optar a Título de Ingeniero Agrónomo
dc.descriptionAlgunas variedades de vid cultivadas en las zonas vitivinícolas de Chile pueden disminuir su porcentaje de brotación y condición de vigor, lo que ha generado diferencias frente a la ejecución de diversas prácticas culturales tendientes a mejorar la homogenización de éstas en el cultivo. Entre las causas que inciden la disminución de la brotación de los viñedos están las relacionadas con el aspecto climático, como también las relacionadas con la fisiología del cultivo, dentro de los cuales, el hábito de crecimiento acrotónico es uno de los más importantes. El problema de brotación y su efecto en la expresión de los niveles de crecimiento se ha manejado durante años de forma eficiente con el uso de regulador de crecimiento, como es el caso de Cianamida Hidrogenada. No obstante, esta herramienta está destinada principalmente a prácticas agronómicas convencionales y no para la agricultura orgánica. El presente ensayo consistió en evaluar Polisulfuro de Calcio en tres dosis, al 3%, 5% y 7%, versus agua, en cuatro fechas de aplicación, 9, 16, 23 y 30 días antes de brotación histórica del cultivo, determinando su incidencia en el porcentaje brotación y desarrollo vegetativo, determinando longitud de brotes y diámetro basal de los cvs. Cabernet Sauvignon y Carménère bajo manejo orgánico. Los resultados fueron concluyentes y significativos ( = 0,05), resultando que los tratamientos de Polisulfuro de Calcio aplicado 30 días antes de brotación posee el mayor porcentaje de brotación en cvs. Cabernet Sauvignon y Carménère. Existen diferencias en diámetro basal en el caso del cv. Cabernet Sauvignon al evento fenológico de racimos separados y botones florales, en el caso del cv. Carménère, los resultados obtenidos en el diámetro basal de brotes no presentaron significancia ( = 0,05). En relación a los resultados obtenidos en largo de brote, en ambas variedades no presentaron significancia ( = 0,05).
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.subjectVid
dc.subjectAgricultura orgánica
dc.subjectAcrotonía
dc.subjectPolisulfuro de calcio
dc.subjectBrotación
dc.subjectLargo de brote
dc.subjectDiámetro basal
dc.subjectNutrición
dc.titleEfecto de polisulfuro de calcio sobre brotación de Vitis vinifera CV. Carménére y Cabernet Sauvignon bajo manejo orgánico
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución