dc.creatorCorrea Jara, Gabriel
dc.date2017-10-16T17:55:06Z
dc.date2017-10-16T17:55:06Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2019-11-20T15:07:39Z
dc.date.available2019-11-20T15:07:39Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucm.cl:8080/handle/ucm/576
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3032015
dc.descriptionTesis para optar al Título de Ingeniero Agrónomo
dc.descriptionActualmente existe una creciente corriente hacia la producción y consumo de productos agrícolas obtenidos mediante agricultura orgánica, sobre todo en mercados de países desarrollados, en donde el consumidor esta dispuesto a pagar extra por un alimento, siempre que este sea sano e inocuo. El desarrollo de estos cultivos genera un sinfín de beneficios desde el punto de vista de la salud de los consumidores, especialmente en el plano de los antioxidantes, sustancias químicas que ayudan a combatir trastornos relacionados con efectos negativo producido por agentes externos como los radicales libres. En la presente investigación se sometieron a análisis comparativo dos variedades de arándanos, Brightwell (Ojo de Conejo) y Elliot (Arándano Alto), cultivadas en forma convencional y orgánica. Para ello se realizó una serie de análisis químicos que incluyeron estudios mediante Espectrofometría y Cromatografía Liquida de Alta Eficacia (HPLC), todos estos estudios enfocados en medir el contenido antioxidante que posee la fruta en análisis. En base a los primeros análisis se pudo cuantificar Fenoles totales, Antocianos totales y Taninos totales, para ambos sistemas de cultivo, encontrándose una superioridad estadísticamente significativa solo para la variable Fenoles Totales en la variedad Brightwell. En lo que respecta al uso de HPLC, se cuantificaron para ambos sistemas los Fenoles de Bajo Peso Molecular, los cuales se agruparon en Familia de compuestos No Flavonoides, Flavanoles y Glicósidos de Flavonol. En ambas variedades se observaron diferencias estadísticamente significativas a favor del tratamiento orgánico. Además con este mismo procedimiento se pudo caracterizar el contenido de Antocianos, mediante lo cual se pudo identificar 9 Antocianos diferentes en la variedad Brightwell y 7 para la variedad Elliot.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.subjectArándanos
dc.subjectFenoles
dc.subjectCultivo orgánico
dc.subjectAntioxidantes
dc.subjectEspectrofometria
dc.subjectHPLC
dc.titleAnálisis comparativo de la composición fenólica en Arándanos (vaccinium sp.) bajo sistemas de producción convencional y orgánica
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución