dc.creatorVillalobos-Martínez, Alejandro
dc.creatorSanhueza, Susan
dc.creatorNorambuena-Carrasco, Carmen
dc.date2017-09-12T19:24:21Z
dc.date2017-09-12T19:24:21Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2019-11-20T15:07:10Z
dc.date.available2019-11-20T15:07:10Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucm.cl:8080/handle/ucm/147
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3031921
dc.descriptionEl presente artículo, tiene como propósitos examinar algunos aspectos teóricos y conceptuales que presenta la idea de territorio y territorialidad frente al tema de la migración como fenómeno multicausal, orientado a ver de qué forma los territorios se preparan educacionalmente frente a estos procesos migratorios. Nos centramos en analizar algunas características socio demográficas de la región del Maule en Chile, región agroindustrial con poco desarrollo económico a nivel nacional, pero que es una alternativa para la población migrante que percibe de Chile oportunidades de inserción. Claramente es la educación, en sociedades como la nuestra, el instrumento imprescindible para la construcción de sociedades más inclusivas y solidarias. Las reflexiones finales pretenden aportar con orientaciones para la construcción de modelos educativos interculturales, en un contexto de reconocimiento de las convenciones y tratados que resguardan los Derechos Humanos y, especialmente, los derechos de la infancia.
dc.languagees
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.sourcePapeles de trabajo - Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural, (33), 92-109
dc.subjectMigración
dc.subjectIntercultural
dc.subjectTerritorialidad
dc.subjectEducación
dc.subjectGuettos
dc.subjectMigration
dc.subjectTerritoriality
dc.subjectEducation
dc.titleMigración y territorialidad: Aportes para la construcción de modelos educativos interculturales
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución