dc.creatorMuñoz Rozas, Samuel Elias
dc.creatorValenzuela Silva, Luis A.
dc.date.accessioned2019-10-30T19:11:36Z
dc.date.accessioned2019-11-20T15:02:11Z
dc.date.available2019-10-30T19:11:36Z
dc.date.available2019-11-20T15:02:11Z
dc.date.created2019-10-30T19:11:36Z
dc.date.issued2016-07
dc.identifier0716-0356
dc.identifierhttp://repositorio.utem.cl/handle/30081993/991
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3031654
dc.description.abstractEste trabajo utiliza información cualitativa y cuantitativa, particularmente de la Encuesta Nacional Industrial Anual (ENIA), Clase 1512 de la CIIU Rev.3 (2010), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), para comprobar y analizar diversas hipótesis en torno a la integración vertical hacia atrás de la industria salmonera chilena. El resultado obtenido indica un grado de integración vertical hacia atrás de 82,55%, revelando que existe un alto nivel de dependencia entre la fase manufacturera y la acuicultura, lo que hace muy sensible a la primera frente a situaciones complejas (crisis) que se puedan producir en la segunda. El principal desafío de la industria salmonera chilena es generar productos con mayor valor agregado, para lo que debe continuar abriendo mercados internacionales, conociendo los gustos de sus consumidores y diversificando su cartera de productos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Tecnológica Metropolitana
dc.relationTrilogía. Ciencia - Tecnología – Sociedad;Vol.28, Nº 39
dc.subjectINTEGRACION VERTICAL
dc.subjectINTEGRACION COMERCIAL – ESTRATEGIA Y TECNICAS
dc.titleDeterminación y análisis de la integración vertical hacia atrás de la industria salmonera chilena.
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución