dc.creatorAmengual Blanco, Gabriel
dc.date.accessioned2019-05-03T19:40:47Z
dc.date.accessioned2019-11-20T15:02:10Z
dc.date.available2019-05-03T19:40:47Z
dc.date.available2019-11-20T15:02:10Z
dc.date.created2019-05-03T19:40:47Z
dc.date.issued2018-11
dc.identifier0716-0356
dc.identifierhttp://repositorio.utem.cl/handle/30081993/655
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3031653
dc.description.abstractEste trabajo se basa en la idea de elaborar chicha andina a partir del residuo de cáscara de piña variedad Caramelo, conocida también como MD2. Esto colabora con el tema reciclaje/medioambiente. Se elaboró chicha andina de tipo masato, con cáscara de piña fermentada e incorporándole arroz y endulzante en su etapa final. Se describen las materias primas y se muestra el flujo de producción de esta bebida hasta la obtención del producto final. Al final se produjeron cuatro muestras de esta chicha andina que poseen diferentes características, a las cuales se les efectúa una evaluación sensorial, mediante un grupo seleccionado de personas (40), determinando cuál goza de mayor aceptación entre los evaluadores. El resultado fue favorable a la muestra que utilizó azúcar y un filtrado menos espeso.
dc.languagees
dc.titleProceso de elaboración y testeo de chicha andina a partir de cáscara de piña
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución