dc.creatorCifuentes Norambuena, Estefanía
dc.creatorRomán B., Mario I.
dc.creatorValenzuela Silva, Luis A.
dc.date.accessioned2019-10-27T20:43:52Z
dc.date.accessioned2019-11-20T15:01:55Z
dc.date.available2019-10-27T20:43:52Z
dc.date.available2019-11-20T15:01:55Z
dc.date.created2019-10-27T20:43:52Z
dc.date.issued2014-07
dc.identifier0716-0356
dc.identifierhttp://repositorio.utem.cl/handle/30081993/984
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3031578
dc.description.abstractEste artículo revisa el contrabando y su fiscalización en Chile. Para ello trata las siguientes materias: tipos de contrabando, fiscalización del contrabando, zona de extensión y apoyo logístico, principales logros de Aduanas 2010, origen de las mercancías de contrabando, convenios de Basilea y Cites, gestión de riesgos, y tribunales tributarios y aduaneros de Chile. Se concluye que Aduanas no logra eliminar el contrabando, pero sí lo disminuye, en la medida en que se van perfeccionando técnicas para la identificación de este delito. Sólo resta luchar a través de mecanismos que identifiquen de forma más efectiva estos casos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Tecnológica Metropolitana
dc.relationTrilogía. Ciencia - Tecnología – Sociedad;Vol.26, Nº 36
dc.subjectCONTRABANDO – LEGISLACION – CHILE
dc.subjectCONTRABANDO DE MERCANCIAS
dc.subjectFRAUDE ADUANERO – CHILE
dc.titleEl contrabando y su fiscalización en Chile.
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución