Tesis
Evaluación geométrica de una red de arrastre de media agua
Autor
Vergara Ponce, Cristian Francisco
Resumen
Informe de Proyecto de Título para optar al Título de ingeniero Pesquero Las artes de arrastre de media agua pueden ser utilizadas en distintos niveles o profundidad de trabajo.
Para su correcta operación, es indispensable conocer en todo momento su posición durante el arrastre, concretamente, es necesario conocer la abertura vertical y horizontal de la boca de la red. Esto se consigue con el Net-Sonda de red, instrumento que es un traductor colocado en la relinga superior de la red (Okonski, 1971).
Una estimación de la forma del arte durante un arrastre de media agua y el ángulo de ataque de la red, puede ser obtenida por observación del equilibrio de fuerzas hidrodinámicas y momentos, alrededor de los portalones. Estas fuerzas hidrodinámicas, pueden diferir con la velocidad de arrastre y el ángulo de ataque de la red, las cuales también cambiarán. Recientemente, la dinámica del sistema de arrastre de media agua, ha sido estudiado como unidad utilizando un método finito de elementos para generalizar métodos de modelación (Park, 2007).
Un sistema de arrastre juega un papel importante en la pesca comercial y en el conteo de recursos marinos, muchos estudios en la estática y dinámica de artes de arrastre (cables de cala, portalones y red) han sido realizados usando las dimensiones de abertura de boca de red, altura de boca, tensión en los cables (Cho and Go, 2000; Engas, 1994; Fridman, 1986; Fujimori et al., 2005; Hue et al.,2001; Juza et al., 2010; Lee et al.,2008; Park, 2008)
Por otro lado, cuanto mayor sea la abertura horizontal y vertical de la red más efectiva será la captura. Los factores que influyen para obtener una buena abertura de boca son: Tamaño y forma de la red,
Longitud del cable de arrastre, Velocidad de arrastre, y Captura en el tiempo.
Cabe destacar la importancia que están adquiriendo la pesca con redes de media agua, entre los meses de agosto 2001 a febrero del 2002 la Universidad Católica de Valparaíso realizó un estudio a petición del servicio nacional de pesca, sobre la factibilidad de desarrollar una pesquería de Macrusonus Magellonicus con redes de arrastre de media agua. Los resultados arrojaron un futuro esperanzador para la operación de estas redes en un futuro próximo.
Por este motivo es que las empresas pesqueras en una visión de futuro, estaban interesadas en estudiar el comportamiento de este tipo de redes. Es el caso de la Pesquera BIO-BIO la cual se interesó en esta tesis, entregó las facilidades para realizar este estudio, el cual tiene como objetivo evaluar la configuración geométrica de la red de arrastre de media agua.
Para ello, se asumen tres casos posibles de configuración del arte de arrastre, en cada caso el principio básico es que para que exista un buen desempeño del aparejo todas las fuerzas de él arte de pesca deben estar bajo un cierto equilibrio dinámico, él que cambiará esa condición de equilibrio es la captura la cual agrega un delta de resistencia. Este delta de resistencia puede ser evaluado en los cables de cala a través de los tensiómetros. Para ello, se mide el delta de tensión sobre la tensión de equilibrio cuando no existe pesca. Cada caso difiere en que el delta de tensión producto de la captura se reflejará directamente, o en una menor proporción, en el cable de cala y la red. Producto de este delta de resistencia, se deberá de alguna forma contrarrestar este aumento de resistencia, mediante un cambio de configuración (abertura y altura).
Asumiendo las distintas fuerzas constantes producto de este equilibrio dinámico, la resistencia en la red será igual a la registrada en el cable de cala, agregando un delta de resistencia, cada cierto tiempo
10
producto de la captura, a través de la ecuación de Newton, se conocerá la resistencia de la red para diferentes tiempos, determinado los coeficientes de abertura y altura para cada tiempo, con estos coeficientes y mediante el plano de la red, se considerarán los métodos de solución