dc.contributorGonzález Coulon, María de los Ángeles
dc.creatorBarrientos López, Esteban Tomás
dc.creatorCalderón Tamayo, Juan Ramón Luis
dc.date.accessioned2019-10-10T16:05:16Z
dc.date.available2019-10-10T16:05:16Z
dc.date.created2019-10-10T16:05:16Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/171115
dc.description.abstractEn este trabajo se analiza la incorporación probatoria del Informe Final de Investigación de Accidentes de Aviación Civil, emitido por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), cuyo único objetivo, según el Anexo 13 del Convenio de Chicago, es el de establecer la causa del accidente para así efectuar recomendaciones de seguridad que permitan evitar la repetición del accidente y no el establecimiento de culpas o responsabilidades. La incorporación probatoria del Informe Final puede afectar dicho objetivo. Por ello, en esta tesis se analizan las relaciones entre la investigación técnica y los procesos judiciales, las limitaciones a la incorporación probatoria del informe y la naturaleza de éste como medio de prueba. En cuanto a sus relaciones, se evidencia que ambas comparten el objetivo de descubrimiento de la verdad del accidente, pero se diferencian en su regulación y contexto. En lo relacionado a su incorporación probatoria, el I.F es un medio de prueba ilegal e ilícito. En lo tocante a su naturaleza como medio de prueba, se consideran dos perspectivas. Como fuente de prueba no es un instrumento público, sino un documento oficial dotado de una presunción de autenticidad y veracidad. Como medio de prueba, es un testimonio experto documentado, por lo que, para proteger el derecho al contradictorio de las partes, no puede incorporarse como prueba documental, sino a lo más, como un testimonio documentado sometido a la validación de las partes con la aquiescencia del tribunal. 4 Al mismo tiempo, su valoración debe ser cuidadosa considerando que la DGAC es un ente parcial y que, por lo tanto, no es un auxiliar de la administración de justicia. También, debe considerarse que el I.F. es una prueba científica y debe evitarse su sobrevaloración. En sede civil, el I.F. es valorado como una presunción judicial
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectChile. Dirección General de Aeronaútica Civil
dc.subjectDerecho aéreo Chile
dc.subjectAccidentes aéreos Aspectos jurídicos Chile
dc.subjectSeguros aéreos Aspectos jurídicos Chile
dc.subjectPrueba (Derecho procesal) Chile
dc.subjectPrueba testimonial Chile
dc.subjectMedios de prueba Chile
dc.subjectPrueba documental
dc.titleEl informe final de accidentes de aviación civil como medio de prueba
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución