dc.contributor | Cavieres Figueroa, Eduardo | |
dc.creator | Chávez Zuñiga, Pablo | |
dc.date.accessioned | 2019-07-29T19:47:54Z | |
dc.date.available | 2019-07-29T19:47:54Z | |
dc.date.created | 2019-07-29T19:47:54Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170421 | |
dc.description.abstract | En esta investigación se exploran las características de la mortalidad infantil en Santiago durante una fase histórica –segunda mitad del siglo XIX y los inicios del XX– en que los indicadores demográficos alcanzaron cifras altísimas transformándose en un problema médico y político. La metodología aplicada disecciona el fenómeno reconociendo múltiples ámbitos derivados: cultural, político-institucional y médico-científico. Cada uno de ellos construye problemáticas y las propuestas para abordarlos. Se demuestra cuantitativamente el comportamiento de la población infantil, recurriendo a fuentes primarias –desde la medicina, la prensa, la justicia y el Registro Civil– y bibliografía. La perspectiva del trabajo sostiene una panorámica de la infraestructura de la capital, la alimentación de los infantes y el diagnóstico de los médicos. También analizamos las relaciones de la mortalidad en la niñez a través del delito de infanticidio y el régimen de internación en la Casa de Huérfanos. Asimismo, tratamos las dificultades de las autoridades por encontrar soluciones; el contexto material y los inicios de un conocimiento sobre la salud de los niños (los albores de la pediatría y la inauguración del Hospital de Niños). | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Chile | |
dc.subject | Mortalidad infantil-Chile | |
dc.subject | Santiago (Chile)-Historia-Siglos 19-20 | |
dc.subject | Chile-Historia-Siglos 19-20 | |
dc.title | Esa diaria gotera de la muerte: mortalidad infantil en Santiago (1860-1914) | |
dc.type | Tesis | |