dc.contributorVaras Alfonso, Paulino
dc.creatorRíos, María Fernanda
dc.date.accessioned2019-05-23T20:45:20Z
dc.date.available2019-05-23T20:45:20Z
dc.date.created2019-05-23T20:45:20Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168716
dc.description.abstractEste ensayo, pretende demostrar como los tribunales de Justicia, han construido una tesis jurisprudencial más o menos armónica, que no es extraña para la doctrina, que hace eco de la necesidad sobre todo de carácter social, de dar protección a algo más que las garantía constitucional, consagrada en el artículo 19 número 1 derecho a la Vida e integridad física, sino haciendo patente su estrecha vinculación con la protección de la salud, pues los actuales conceptos normativos son insuficientes para proteger este último bien jurídico. La premisa es construir un nuevo concepto del derecho a la vida e integridad física y psíquica, que comprenda la salud digna, como arista determinante, pero incluso más extenso que ello, establecer parámetros que permitan la dignidad del ser humano, como sujeto de derechos, y que reclama el pleno y cabal ejercicio de las garantías en comento.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectDerecho a la salud Chile
dc.subjectDerecho a la vida Chile
dc.subjectGarantías constitucionales Chile
dc.titleDerecho de protección a la salud : desde el amparo del derecho a la vida e integridad física y psíquica
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución