dc.contributorRibera Neumann, Teodoro
dc.creatorCandia Troncoso, Francia
dc.creatorBarrera Cerecera, Ana
dc.date.accessioned2019-05-23T16:44:48Z
dc.date.available2019-05-23T16:44:48Z
dc.date.created2019-05-23T16:44:48Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168713
dc.description.abstractLa sociedad actual hace cuestionarnos el alcance de la universalidad de los derechos fundamentales, en especial cuando éstos tienen como piedra de tope los derechos de las minorías, tales como los pueblos indígenas. Al momento de ocurrir la situación, en que un mismo Estado convivan comunidades diferentes, con sus propias culturas, costumbres y formas de solución de conflictos, se produce un problema de armonía social al tratar de compatibilizarlas. Los Estados para hacer frente a esta situación han adoptado diversas soluciones, desde modificar sus constituciones hasta adherirse a instrumentos internacionales, como el Convenio 169 de la OIT. Es relevante además analizar las respuestas que han dado los tribunales tanto en Iberoamérica como en Europa para satisfacer las necesidades de sus ciudadanos y para saber cuál es la postura que adoptan para conciliar estos intereses en apariencia contrapuestos, otorgando una pincelada obligatoria de pluralismo jurídico.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectOficina Internacional del Trabajo. Convenio No. 169
dc.subjectPueblos indígenas Situación jurídica Chile
dc.subjectPluralismo cultural Chile
dc.subjectDerechos humanos Chile
dc.subjectGarantías constitucionales Chile
dc.subjectPluralismo jurídico
dc.titlePluralismo jurídico, constitución y derechos humanos universales : un análisis necesario a la luz del Convenio no. 169 de la Organización Internacional del Trabajo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución