dc.contributorCáceres Romero, Eduardo
dc.creatorBlanco Leal, Rosa
dc.date.accessioned2019-05-06T16:40:34Z
dc.date.available2019-05-06T16:40:34Z
dc.date.created2019-05-06T16:40:34Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168446
dc.description.abstractLa presente tesina consiste en el trabajo de creación original de una Suite de danzas andinas colombianas para orquesta de cámara y guitarra, cuya finalidad es acercar a intérpretes, oyentes y compositores de la música académica, a la ejecución y escucha de estos ritmos andinos; al mismo tiempo, busca hacer un aporte al repertorio existente para este formato. El trabajo investigativo se direcciona hacia la historia de las músicas tradicionales colombianas, las músicas andinas y su incursión en el ámbito académico, el papel de la guitarra solista, mencionar algunos compositores e intérpretes, cuyo trabajo representa un legado en cuanto a la importancia del repertorio creado y ejecución distintiva de este instrumento en Colombia, y explicar brevemente el origen y demás características de cada una de las danzas utilizadas en la obra: el Bambuco, la Danza, el Pasillo, la Guabina, el Torbellino y el Vals. Como complemento a la realización de la composición, se analizan aspectos de orquestación considerados por otros compositores en la creación de piezas para guitarra y orquesta, con el fin de realizar un tratamiento adecuado en la selección instrumental y favorecer al instrumento solista, en este caso la guitarra.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectMúsica colombiana
dc.subjectMúsica andina
dc.subjectSuite
dc.subjectDanzas
dc.subjectMúsica para guitarra
dc.titleSuite nostálgica : para guitarra y orquesta
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución