dc.contributorPalma González, Eric
dc.creatorSalinas Santibáñez, Mariella Steffani
dc.date.accessioned2019-04-12T15:34:28Z
dc.date.available2019-04-12T15:34:28Z
dc.date.created2019-04-12T15:34:28Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168106
dc.description.abstractLa Ley General de Servicios Sanitarios establece que una concesión, solicitada por una empresa sanitaria, para establecer, construir y explotar servicios públicos destinados a producir agua potable, distribuir agua potable, recolectar aguas servidas, y disponer aguas servidas, le otorga derecho a usar, a título gratuito, bienes nacionales de uso público para instalar infraestructura sanitaria. Sin embargo, ciertos bienes nacionales de uso público, específicamente aquellos ubicados en el borde costero chileno, son administrados por el Ministerio de Defensa Nacional, quien puede conceder su uso a particulares, a través de concesiones marítimas. Por lo anterior, analizadas las normativas pertinentes que regula cada tipo de concesión, se determina que bajo ciertos supuestos es posible aplicar el régimen de gratuidad establecido en artículo 9 bis de la Ley General de Servicios Sanitarios, cuando una empresa sanitaria solicita una concesión marítima.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectGratuidad
dc.subjectConcesiones marítimas
dc.subjectEmpresas sanitarias
dc.subjectBienes nacionales de uso público
dc.subjectBorde costero
dc.titleProcedencia del régimen de gratuidad en las concesiones marítimas otorgadas a empresas sanitarias
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución