dc.contributorOyharçabal Fraile, Marcelo
dc.creatorAstorga Norambuena, Joaquín Antonio
dc.creatorNavarrete Muñoz, Claudio Esteban
dc.date.accessioned2019-04-03T19:41:15Z
dc.date.available2019-04-03T19:41:15Z
dc.date.created2019-04-03T19:41:15Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167959
dc.description.abstractLa presente tesis fue un trabajo realizado en conjunto por los autores, la cual tiene por objetivo general el análisis de la legislación chilena en torno al fenómeno del trabajo sexual o prostitución con el fin de identificar si tiene o no un enfoque relativo al género de las personas que ejercen dicha actividad, y en la afirmativa, identificar la naturaleza positiva o negativa de dicho enfoque en torno a los principales sujetos, las mujeres. Para lo anterior se realizará un estudio de las propuestas impuestas por doctrinarios de movimientos feministas y académicos estudiosos del género. Posteriormente se realizará una exposición de ordenamientos jurídicos comparados que regulen esta actividad y se contrapondrán con las desarrolladas por la doctrina sus fundamentos y fines, según su visión particular en torno a la prostitución. Finalmente, los autores se abocarán al estudio de la reglamentación nacional en cada uno de los distintos niveles normativos, para lograr identificar la rama del Derecho que más afecta al ejercicio del fenómeno.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectProstitución
dc.subjectProstitución Aspectos jurídicos Chile
dc.subjectFeminismo
dc.titleProstitución o trabajo sexual: crítica feminista a su tratamiento por el derecho
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución