dc.contributorAyala, Esteban
dc.creatorCisneros Buendía, Eleana Isabel
dc.date.accessioned2017-11-20T19:32:50Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:40:28Z
dc.date.available2017-11-20T19:32:50Z
dc.date.available2019-05-31T13:40:28Z
dc.date.created2017-11-20T19:32:50Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13997
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2969679
dc.description.abstractEl tema de la inclusión en el aula ha despertado en los últimos años el interés de docentes y padres de familia, la normativa legal determina la realización de ciertos procesos que se proponen de una manera muy general. El propósito de esta investigación es recoger las experiencias de estudiantes, docentes, padres de familia y expertos frente al tema para a partir de estas vivencias poder plantear un programa de inclusión educativa que responda a las necesidades de todos los involucrados y que incluya la innovación utilizando la teoría de inteligencias múltiples como insumo enriquecedor de los procesos didácticos. Para el planteamiento del programa es necesario determinar varias etapas, según la investigación realizada definir acertadamente los procesos y las funciones de los involucrados creará un marco más técnico que hará más factible la aplicación del programa La mejora de procesos didácticos y un programa técnicamente estructurado beneficiará a todos los estudiantes, en tal virtud tener estudiantes con necesidades educativas especiales en el aula, lejos de ser una desventaja supone una oportunidad de mejora continua
dc.languagees
dc.publisherPUCE
dc.relationCDT;5246
dc.subjectINCLUSIÓN EDUCATIVA
dc.subjectEDUCACIÓN ESPECIAL
dc.subjectUNIDAD EDUCATIVA JULIO VERNE
dc.subjectADAPTACIONES CURRICULARES
dc.title“Programa de inclusión educativa para la atención de necesidades educativas especiales. Caso Unidad Educativa Julio Verne”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución