es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Ecuador
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica del Ecuador
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Ecuador
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica del Ecuador
        • Ver ítem

        Centro de recreación y ocio e Cumbayá

        Fecha
        2015
        Registro en:
        CDT/725.8042/Sa32c
        http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11788
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2967569
        Autor
        Salgado Loayza, Erick Germán
        Institución
        • Pontificia Universidad Católica del Ecuador
        Resumen
        Debido al desarrollo urbano que ha tenido la Parroquia de Cumbayá en los últimos años, y la transformación de ésta en una ciudad dormitorio, surge la necesidad de implementar espacios urbanos abiertos y públicos para su población. La condición socioeconómica actual de Cumbayá evidencia el contraste entre dos grupos que conviven en el sector, la población existente del pueblo y la migrante de la ciudad de Quito al valle. El proyecto propuesto plantea generar un espacio simbiótico de integración, articulación, encuentro y conectividad dirigido a toda la comunidad, complementando las funciones actuales del sector mediante actividades recreativas y culturales. El plan que promueve este proyecto es generar una centralidad, mediante equipamientos multifuncionales de manera que se congregue a todo tipo de usuarios independiente de su edad o condición. El Trabajo de Titulación contiene tres capítulos, el primer capítulo explica detalladamente la argumentación del problema arquitectónico, el mismo que se desarrolla mediante la definición general del problema, seguido del análisis de dicho problema en un sector determinado, para deducir las conclusiones que en un futuro permitan establecer las intenciones generales arquitectónicas del proyecto a desarrollar. En el segundo capítulo se explican todas las decisiones que se tomaron a partir de las conclusiones de la argumentación del problema. Estas intenciones no son más que los objetivos arquitectónicos que se buscan alcanzar en el desarrollo del Trabajo de Titulación. Finalmente, en el tercer capítulo se describen todos los criterios de diseño empleados en el Trabajo de Titulación, definiendo los puntos principales de un proyecto arquitectónico, como la relación con el contexto, la estructura formal y espacial, la funcionalidad y sus técnicas constructivas.
        Materias
        CENTROS DE RECREO - DISEÑOS Y PLANOS
        CENTROS CULTURALES - ARQUITECTURA
        PROBLEMA ARQUITECTÓNICO
        CUMBAYÁ
        PATRIMONIO
        CORTES TOPOGRÁFICOS
        ASOLEAMIENTO
        VENTILACIÓN NATURAL

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018