dc.contributorParedes, Héctor
dc.contributorN/D
dc.creatorSalgado Loayza, Erick Germán
dc.date.accessioned2016-11-08T19:52:33Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:31:03Z
dc.date.available2016-11-08T19:52:33Z
dc.date.available2019-05-31T13:31:03Z
dc.date.created2016-11-08T19:52:33Z
dc.date.issued2015
dc.identifierCDT/725.8042/Sa32c
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11788
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2967569
dc.description.abstractDebido al desarrollo urbano que ha tenido la Parroquia de Cumbayá en los últimos años, y la transformación de ésta en una ciudad dormitorio, surge la necesidad de implementar espacios urbanos abiertos y públicos para su población. La condición socioeconómica actual de Cumbayá evidencia el contraste entre dos grupos que conviven en el sector, la población existente del pueblo y la migrante de la ciudad de Quito al valle. El proyecto propuesto plantea generar un espacio simbiótico de integración, articulación, encuentro y conectividad dirigido a toda la comunidad, complementando las funciones actuales del sector mediante actividades recreativas y culturales. El plan que promueve este proyecto es generar una centralidad, mediante equipamientos multifuncionales de manera que se congregue a todo tipo de usuarios independiente de su edad o condición. El Trabajo de Titulación contiene tres capítulos, el primer capítulo explica detalladamente la argumentación del problema arquitectónico, el mismo que se desarrolla mediante la definición general del problema, seguido del análisis de dicho problema en un sector determinado, para deducir las conclusiones que en un futuro permitan establecer las intenciones generales arquitectónicas del proyecto a desarrollar. En el segundo capítulo se explican todas las decisiones que se tomaron a partir de las conclusiones de la argumentación del problema. Estas intenciones no son más que los objetivos arquitectónicos que se buscan alcanzar en el desarrollo del Trabajo de Titulación. Finalmente, en el tercer capítulo se describen todos los criterios de diseño empleados en el Trabajo de Titulación, definiendo los puntos principales de un proyecto arquitectónico, como la relación con el contexto, la estructura formal y espacial, la funcionalidad y sus técnicas constructivas.
dc.languageesp
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectCENTROS DE RECREO - DISEÑOS Y PLANOS
dc.subjectCENTROS CULTURALES - ARQUITECTURA
dc.subjectPROBLEMA ARQUITECTÓNICO
dc.subjectCUMBAYÁ
dc.subjectPATRIMONIO
dc.subjectCORTES TOPOGRÁFICOS
dc.subjectASOLEAMIENTO
dc.subjectVENTILACIÓN NATURAL
dc.titleCentro de recreación y ocio e Cumbayá


Este ítem pertenece a la siguiente institución