Tesis
Gestión de costos y su relación con la gestión de tiempo y gestión de riesgos según el Pmi (Project Management Institute) como parte de la gerencia de proyectos. Caso de aplicación al proyecto de construcción inmobiliario edificio Cervantes.
Fecha
2016Autor
Andrade Coello, Pablo David
Institución
Resumen
Edificio Cervantes es un edificio que está compuesto de 21 departamentos,
únicamente para uso residencial. Se encuentra ubicado en la Urbanización de la
Universidad Católica, en el barrio San Juan de Cumbaya, en el valle de Tumbaco.
Este proyecto está dirigido a un mercado de segmento medio-alto, alto. Posee un
diseño arquitectónico contemporáneo que busca aprovechar y dar funcionalidad a sus
espacios. En este proyecto inmobiliario en su fase de planificación, se aplicará la
metodología PMI en las gestiones de tiempo, costos y riesgos que se determinan
como parte de la gerencia del proyecto, se utilizan los lineamientos y herramientas
para la creación, optimización y control del cronograma y presupuesto.
Todos los procesos han sido organizados de acuerdo a los parámetros del PMBOK,
en donde las metas, objetivos, alcances, y suposiciones de riesgos deben ser
conocidas por todos los interesados, con el fin de realizar todas las actividades de
forma estandarizada. Se aplica la gestión de tiempo del PMBOK, se ordenan las
actividades y se designan los recursos de forma adecuada para que el proyecto para que
finalice en el tiempo programado.
Se realiza el presupuesto, bajo los lineamientos de la gestión de costos, se desarrolló
tomando las siguientes consideraciones Para los costos directos, se obtuvieron los
datos de los rubros del Manual de Costos de la Construcción, Novena edición,
Cámara de Construcción Quito diciembre 2015, para los costos indirectos se toman valores referenciales del medio y de proyectos anteriores con características
similares.
Es importante identificar y analizar los potenciales riesgos, y oportunidades que
pueden afectar durante la planificación y ejecución de nuestro proyecto. Todo riesgo
supone una afectación en nuestro cronograma y presupuesto, se deben realizar planes
de contingencia para evitar o mitigar estos efectos. y de esta manera cumplir con
nuestras proyecciones. Este análisis es de carácter interactivo, se debe realizar a lo
largo de todo el proyecto para controlar los riesgos previamente identificados,
identificar nuevos riesgos potenciales, y documentar esta información para futuros
proyectos.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Aplicación de 4 modelos de gestión del estándar Project Management Institute (PMI) al proyecto de ampliación de la planta de tratamiento de agua potable Paluguillo. Gestión de alcance, gestión de recursos humanos, gestión de comunicación y gestión de interesados.
Burgos Campuzano, Cynthia Alexandra (PUCE, 2016)Debido a la reactivación del volcán Cotopaxi y las consecuencias que la erupción del mismo podría ocasionar a la dotación regular de agua potable en el Distrito Metropolitano de Quito se ha visto la necesidad de solventar ... -
Proyecto Integrador de Sistemas Marco Conceptual de la Dirección de Proyecto integrador, Ciclo de Vida del Proyecto y Organización de un proyecto integrador de sistemas, Norma para la Dirección de un Proyecto de sistemas, Procesos de Dirección de Proyectos de sistemas, Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos de sistemas integrados, Gestión de la Integración del Proyecto de sistemas, Gestión del Alcance del Proyecto de sistemas, Gestión del Tiempo del Proyecto, Gestión de los Costes del Proyecto, Gestión de la Calidad del Proyecto. Aplicación de un proyecto integrador de sistemas
Mamani Hichcas, Lilian Lisbet (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePE, 2021-07-14)El objetivo de este trabajo de investigación fue hoy en día, las organizaciones necesitan seguir evolucionando (y, a veces, promoviendo una revolución), buscando formas más eficientes de hacer su trabajo y productos y ...