dc.contributor*Michelena Ayala, Julio Miguel
dc.creatorAbad Guamán, Patricio Lorenzo
dc.date.accessioned2016-02-22T12:46:00Z
dc.date.available2016-02-22T12:46:00Z
dc.date.created2016-02-22T12:46:00Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9526
dc.description.abstractEl denominado "derecho a la resistencia" ha sido una institución jurídica presente desde los albores de nuestra civilización occidental. La concepción del mismo encuadra en lo que conocemos como Derecho Natural, es decir, intrínseco al ser humano, mas allá del sistema positivo, sin especificar sus supuestos de hecho en forma especifica, solo lo necesario para demostrar su existencia y la infinidad de casos en los que encaja su abierta disposición, sin dejar de mencionar también la indeterminada forma de ejercerlo, situación que a través del tiempo y de la historia ha fluctuado desde la destrucción violenta de un orden jurídico, político y social hasta el remplazo pacífico y místico de los mismos. En el año 2008, en nuestro país, entró en vigencia una nueva Carta Magna, la cual, a parte de las concebidas loas de sus creadores y críticas de sus detractores, incluía en su artículo 98 el Derecho a la Resistencia. Con la preconcebida idea de que la resistencia es la destrucción del sistema, además del predominante positivismo como paradigma que permite juzgar todo fenómeno jurídico, las opiniones no fueron alentadoras, pues, si no se pronosticaba su peligrosidad se esperaba su desuso. Con el conocimiento de los limites del positivismo y el nuevo paradigma del Neoconstitucionalismo, tratamos de conocer y definir diferentes perspectivas del Derecho a la Resistencia, utilizando, tanto el desarrollo teórico del nuevo paradigma mencionado, como los resultados prácticos de los ya varios casos nacionales donde se ha invocado la Resistencia.
dc.languagespa
dc.publisherPUCE
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectDERECHO CONSTITUCIONAL - ECUADOR
dc.subjectDERECHOS CIVILES - ECUADOR
dc.subjectEXCESO DE PODER - ECUADOR
dc.subjectGARANTÍAS CONSTITUCIONALES - ECUADOR
dc.subjectDESACATO - ECUADOR
dc.subjectJURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL - ECUADOR
dc.titleEl derecho a la resistencia en la constitución del Ecuador del 2008
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución