dc.contributor*Hermida Bermeo, Priscila María
dc.creatorBarragán Orellana, Sofía
dc.date.accessioned2016-01-05T12:47:47Z
dc.date.available2016-01-05T12:47:47Z
dc.date.created2016-01-05T12:47:47Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9278
dc.description.abstractAcorde con FARO (2014b:1) mediante la aprobación del Plan Decenal de Educación (PDE) 2006-2015, “la universalización de la educación inicial ha sido promulgada como estrategia para el desarrollo integral de las personas y como una medida para superar las persistentes desigualdades en el país”. Este hecho ha permitido que este nivel educativo adquiera una importante relevancia en el contexto nacional, a pesar de que se mantiene una tasa de cobertura relativamente baja y persistentes inequidades en el acceso para infantes provenientes de diferentes contextos socioeconómicos. La presente disertación logra establecer las características socioeconómicas relacionadas con la probabilidad de que niños y niñas menores de 5 años asistan a educación inicial pública. Para ello se empleó un modelo logit utilizando la información de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) a diciembre de 2013 generada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
dc.languagespa
dc.publisherPUCE
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectECUADOR - CONDICIONES ECONÓMICAS
dc.subjectECUADOR - CONDICIONES SOCIALES
dc.subjectEDUCACION BÁSICA - ECUADOR
dc.subjectECUADOR - POLÍTICA SOCIAL
dc.titleDeterminantes socioeconómicos de la asistencia a educación inicial pública en el Ecuador 2013.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución