dc.contributor*Guerra Navarro, Nancy Edith
dc.creatorCano Molestina, Diego Fernando
dc.date.accessioned2014-01-20T16:37:45Z
dc.date.available2014-01-20T16:37:45Z
dc.date.created2014-01-20T16:37:45Z
dc.date.issued2013-06
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/6115
dc.description.abstractLa economía ecuatoriana depende considerablemente de los ingresos que provee las exportaciones de petróleo. Sin embargo, y debido a las limitaciones en la infraestructura de refinación y el crecimiento de la demanda interna; las importaciones de derivados desde hace más de una década han venido creciendo, con un efecto negativo por la salida de divisas; agravándose la situación por los traders que comercializan el crudo ecuatoriano en el mercado internacional e importan los derivados que el país requiere. Ante este escenario, una alternativa fue realizar convenios de intercambio directo de hidrocarburos ecuatorianos por derivados de empresas estatales de Latinoamérica, basados en principios de integración, solidaridad, complementariedad y cooperación. El convenio suscrito con Venezuela fue válido durante los dos primeros años de su ejecución; pero del 2009 al 2011, y cuando se inició el convenio con Uruguay, el intercambio se distorsionó, porque las empresas estatales intermediaron con el petróleo ecuatoriano favoreciendo a los traders que se quiso evitar. Además, el intercambio no se realizó en función del trabajo socialmente necesario para la producción de petróleo en el Ecuador y la de derivados en Venezuela y Uruguay, sino que se hizo con precios referenciales del mercado, No obstante se demostró que el trueque funcionó bien en un inició, dando un balance costo – beneficio positivo en el período de análisis. El documento hace una revisión bibliográfica del intercambio directo de bienes y de información de la ejecución de los convenios, para determinar la viabilidad económica de esta modalidad de comercio.
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2013
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectHIDROCARBUROS - ECUADOR
dc.subjectECUADOR - POLÍTICA COMERCIAL
dc.subjectPETRÓLEO - INDUSTRIA Y COMERCIO - ECUADOR
dc.subjectCOMERCIO EXTERIOR - ECUADOR
dc.subjectECUADOR - INTEGRACIÓN ECONÓMICA
dc.subjectANÁLISIS COSTE- BENEFICIO
dc.titleLa modalidad de trueque en el comercio internacional de hidrocarburos del Ecuador (2007 – 2011)
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución