dc.contributor*Borja Borja, Iván Marcelo
dc.creatorEgas Salgado, María Isabel
dc.date.accessioned2014-01-16T17:33:58Z
dc.date.available2014-01-16T17:33:58Z
dc.date.created2014-01-16T17:33:58Z
dc.date.issued2013-03
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/6045
dc.description.abstractEn esta investigación se realiza un análisis respecto de la Población Económicamente Inactiva (PEI), los grupos poblacionales que la conforman y sus hogares en el Ecuador. Su elaboración inicia en base a los conceptos aceptados internacionalmente tanto de población económicamente inactiva como de población económicamente activa. Se realiza una crítica con enfoque de género en sus definiciones: en concreto, respecto de las personas que realizan trabajo no remunerado. Este grupo poblacional que formalmente es considerado económicamente inactivo desde la teoría, podría llegar a ser reconocido como parte de la población que genera un aporte a la producción, es decir, económicamente activa. En base a esta crítica se analiza las razones principales por las cuales cada grupo poblacional de la PEI, es decir ocupados no remunerados, estudiantes, jubilados, rentistas, incapacitados y otros, se encuentran en la situación de inactividad.
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2013
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectDESEMPLEO - ECUADOR
dc.subjectEMPLEO - ECUADOR
dc.subjectTRABAJO DE LA MUJER - ECUADOR
dc.subjectPRODUCCIÓN - ECUADOR
dc.subjectFAMILIA - ASPECTOS ECONÓMICOS
dc.subjectPRESUPUESTO FAMILIAR
dc.titleLa población económicamente inactiva y su valor económico dentro del hogar en el Ecuador
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución