dc.contributor*Michelena Ayala, Julio Miguel
dc.creatorMolina Onofa, Luis Fernando
dc.date.accessioned2014-01-10T15:59:02Z
dc.date.available2014-01-10T15:59:02Z
dc.date.created2014-01-10T15:59:02Z
dc.date.issued2013-06
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/5898
dc.description.abstractLa Constitución del 2008 declara al Ecuador, entre otras características como, un Estado Constitucional de Derechos y Justicia, Plurinacional e Intercultural. El Estado Intercultural es consecuencia del proceso de movilización de los pueblos y nacionalidades indígenas de nuestro país a lo largo del siglo XX y de 500 años de resistencia colonial; se trata de un proyecto político que critica los modelos de Estado construidos desde la colonialidad y la neo-colonialidad, donde la exclusión a los pueblos ancestrales y la captación del poder por parte de grupos minoritarios (criollos, mestizos) ha sido el común denominador de estos proceso; la consecuencia de estos procesos fue la exclusión de los pueblos indígenas y sus comunidades de los márgenes del Estado.
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2013
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectDERECHO INDÍGENA - ECUADOR
dc.subjectDERECHO CONSTITUCIONAL - ECUADOR
dc.subjectGARANTÍAS CONSTITUCIONALES - ECUADOR
dc.subjectMULTICULTURALISMO - ECUADOR
dc.subjectADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA - ECUADOR
dc.subjectINTERCULTURALIDAD
dc.subjectINDÍGENAS - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES
dc.titleAnálisis de las garantías del debido proceso en la justicia indígena: una primera aproximación a la interpretación de los derechos humanos desde la cosmovisión indígena, caso la Cocha 2010.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución