dc.contributorRivadeneira, Francisco
dc.creatorPérez Vega, Andrea Catalina
dc.date.accessioned2011-12-31T15:05:59Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:07:06Z
dc.date.available2011-12-31T15:05:59Z
dc.date.available2019-05-31T13:07:06Z
dc.date.created2011-12-31T15:05:59Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/4123
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2960764
dc.description.abstractDesde finales del siglo XX los países han tenido que enfrentarse a una economía totalmente globalizada en las que han tenido que fortalecer sus industrias y hacerlas más competitivas para poder enfrentarse a una fuerte competencia del resto de países y así mantener estable la economía del país. Esto implica que el desarrollo económico de un país recae primordialmente sobre el sector microeconómico.
dc.languagespa
dc.publisherQUITO / PUCE / 2010
dc.rightsOpenAccess
dc.sourcePontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.sourceRepositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.subjectINDUSTRIA TEXTIL - MERCADEO
dc.subjectINDUSTRIA TEXTIL - ECUADOR
dc.subjectTEXTILES - INDUSTRIA Y COMERCIO - ECUADOR
dc.subjectCOMPETITIVIDAD
dc.subjectCOMERCIO
dc.subjectPRODUCTIVIDAD
dc.titleFactores de éxito en la industria textil y de la confección: análisis comparativo entre el cluster textil y de confecciones de Atuntaqui y el cluster textil-confección, diseño y moda de Medellín (2000-2008)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución