Tesis
Métodos cuantitativos en la gestión del talento
Autor
Bodenheimer, Juan
Institución
Resumen
La gestión del talento a nivel corporativo resulta un factor clave para la competitividad de las organizaciones: la captación, motivación y retención (entre otros factores) de los profesionales correctos, es decisiva para el alcance de los objetivos de negocio. El objetivo del presente trabajo se centra en explorar en qué medida las organizaciones utilizan métodos cuantitativos para mensurar tanto el impacto de lo realizado en ese campo, como para predecir qué sucederá.
Mediante una vasta investigación bibliográfica, y un relevamiento realizado en 20áreas de gestión del capital humano pertenecientes a distintas empresas, se ha logrado establecer un primer panorama del estado del arte. Los resultados arrojados permiten establecer que el nivel de desarrollo alcanzado en Argentina es notablemente inferior en relación a Europa & USA: mientras que en nuestro país el nivel de sofisticación en el manejo del continuo de información logra cubrir aspectos relativos al pasado, en otras locaciones las empresas ya han adoptado de manera cada vez más extensiva el uso de herramientas que permitan predecir qué sucederá en el futuro. La penetración del uso de analytics aún es muy baja.
Las implicancias de este análisis deberían colocar una alerta sobre esta situación, ya que la imposibilidad de contar con más y mejor información dificultan la toma de decisiones efectivas, lo cual redunda en un menor nivel de competitividad a nivel empresa, y a la postre, a nivel país. Palabras Clave: Reporting – HR Analytics- Continuo de información.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
¿Víctimas de primera o de segunda categoría? La compleja construcción social de una “jerarquía de las víctimas” en la Argentina posdictadura (1983-1987)
Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia, 2019-08)Los desaparecidos y los campos de concentración de la última dictadura militar, fueron consagrados como las figuras principales excluyendo a otros sectores de afectados. Este artículo se propone analizar el proceso de ... -
Obstáculos y potencialidades metodológicas en el abordaje de la historia de la IV Internacional en Europa y Argentina (1938-1947): Una mirada desde Argentina
Bosch Alessio, Constanza Daniela; Luparello, Velia Sabrina (Pacarina del Sur, 2014-10)Este trabajo pretende introducir algunos problemas y potencialidades de orden metodológico en el estudio de las corrientes de izquierda, más precisamente de la IV Internacional Socialista. A tal fin se tomaron como base ... -
Violencia política y disciplinamiento social durante la última dictadura militar argentina. Modalidades represivas en Bahía Blanca, Argentina (1976-1977)
Montero, María Lorena (Universidad Nacional de Colombia, 2019-06)Desde una lógica situada, este artículo analiza las características que asumieron las modalidades represivas en una subdivisión del V Cuerpo de Ejército que durante la última dictadura militar argentina tenía asiento en ...