Tesis
El poder de las redes sociales ante un nuevo consumidor social : el caso Quilmes
Autor
Zerboni, Fernando
Institución
Resumen
La revolución digital ha impactado de manera directa en la forma en que los clientes dialogan y se relacionan con las marcas. A partir del desarrollo de internet y la expansión de la tecnología móvil, han surgido nuevos formas de interacción y comunicación que pasaron a ocupar un rol muy importante dentro del proceso de decisión de compra de los consumidores.
Dentro de una gran diversidad de canales de comunicación, hoy en día las redes sociales se han convertido en poderosas herramientas de marketing para las marcas. Producto de la creciente penetración en los usuarios de internet, las organizaciones han decidido volcarse masivamente a estos medios con el fin de crear comunidades fieles que permitan fortalecer su imagen y satisfacer las necesidades de información de los usuarios.
En este contexto, a lo largo del siguiente trabajo se analizara el rol que desempeñan estos medios dentro de las estrategias de marketing de las marcas, destacando los principales beneficios y usos estratégicos de cada una de las principales plataformas disponibles en la actualidad. El trabajo en primera instancia ofrece una visión general de este fenómeno, que luego será complementada con el análisis de un caso de estudio específico.
El caso seleccionado para analizar es el de la compañía Cervecería y Malatería Quilmes. A lo largo del análisis se estudiara el modo en que la organización utiliza las redes sociales como instrumento de marketing para gestionar su imagen de marca. No solo se analizaran a los medios sociales como valiosas herramientas de comunicación e interacción, sino que también se evaluara su potencial como grandes fuentes de información. Palabras Clave: Consumidor Digital - Social Media Marketing – Redes Sociales - Social Listening - Quilmes.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
¿Víctimas de primera o de segunda categoría? La compleja construcción social de una “jerarquía de las víctimas” en la Argentina posdictadura (1983-1987)
Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia, 2019-08)Los desaparecidos y los campos de concentración de la última dictadura militar, fueron consagrados como las figuras principales excluyendo a otros sectores de afectados. Este artículo se propone analizar el proceso de ... -
Obstáculos y potencialidades metodológicas en el abordaje de la historia de la IV Internacional en Europa y Argentina (1938-1947): Una mirada desde Argentina
Bosch Alessio, Constanza Daniela; Luparello, Velia Sabrina (Pacarina del Sur, 2014-10)Este trabajo pretende introducir algunos problemas y potencialidades de orden metodológico en el estudio de las corrientes de izquierda, más precisamente de la IV Internacional Socialista. A tal fin se tomaron como base ... -
Violencia política y disciplinamiento social durante la última dictadura militar argentina. Modalidades represivas en Bahía Blanca, Argentina (1976-1977)
Montero, María Lorena (Universidad Nacional de Colombia, 2019-06)Desde una lógica situada, este artículo analiza las características que asumieron las modalidades represivas en una subdivisión del V Cuerpo de Ejército que durante la última dictadura militar argentina tenía asiento en ...