Tesis
La salud, seguridad e higiene en el teletrabajo argentino
Author
Mugnolo, Juan Pablo
Institutions
Abstract
La tecnología ha introducido cambios y entre ellos han surgido nuevas formas de trabajar. El teletrabajo es una modalidad con múltiples beneficios para el trabajador, los empleadores y la sociedad.
Sin embargo, las legislaciones no han acompañado estos cambios y el teletrabajo no se encuentra regulado, dejando al teletrabajador argentino desprotegido. Por lo que, a lo largo del presente trabajo de graduación, se desarrollará un análisis descriptivo que tiene por objeto estudiar que debe contemplar una legislación para proteger la salud, seguridad e higiene en esta nueva forma de trabajo.
En primer lugar, se hará mención de varios conceptos claves deteniéndose en el teletrabajo. Particularmente, se analizará su origen y naturaleza jurídica junto con las ventajas y desventajas de su implementación.
Más adelante se desarrollará la situación legal del teletrabajo en todo el mundo, enfocándose en la Argentina con los numerosos proyectos de ley existentes y las acciones implementadas por el Estado Argentino a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y otros organismos.
Hacia el final, se abordarán aquellas normativas que directa o indirectamente protegen la salud de los trabajadores y algunos factores a tener en cuenta para evitar accidentes y enfermedades. A partir de esto, se llegará a la conclusión de qué es necesario incorporar a alguno de los proyectos de ley para que, en caso de lograr transformarse en ley, le brinde al teletrabajador una mayor protección de su salud y una mayor prevención ante accidentes de trabajo.
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
¿Víctimas de primera o de segunda categoría? La compleja construcción social de una “jerarquía de las víctimas” en la Argentina posdictadura (1983-1987)
Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia, 2019-08)Los desaparecidos y los campos de concentración de la última dictadura militar, fueron consagrados como las figuras principales excluyendo a otros sectores de afectados. Este artículo se propone analizar el proceso de ... -
Obstáculos y potencialidades metodológicas en el abordaje de la historia de la IV Internacional en Europa y Argentina (1938-1947): Una mirada desde Argentina
Bosch Alessio, Constanza Daniela; Luparello, Velia Sabrina (Pacarina del Sur, 2014-10)Este trabajo pretende introducir algunos problemas y potencialidades de orden metodológico en el estudio de las corrientes de izquierda, más precisamente de la IV Internacional Socialista. A tal fin se tomaron como base ... -
Violencia política y disciplinamiento social durante la última dictadura militar argentina. Modalidades represivas en Bahía Blanca, Argentina (1976-1977)
Montero, María Lorena (Universidad Nacional de Colombia, 2019-06)Desde una lógica situada, este artículo analiza las características que asumieron las modalidades represivas en una subdivisión del V Cuerpo de Ejército que durante la última dictadura militar argentina tenía asiento en ...