Tesis
Las crisis inmobiliarias en Estados Unidos, España y Argentina : análisis, descripción y comparación entre las tres crisis inmobiliarias
Autor
Pelesson, Aldo
Institución
Resumen
El sector inmobiliario es un pilar fundamental en las economías nacionales. Su nivel de actividad da indicios sobre el estado de la economía de un país. “[…] la economía inmobiliaria, por su habitualmente alta participación en el producto y en el empleo, y por su rol estratégico de articulación entre el sector financiero y la economía real, es un factor determinante y detonante de los ciclos de auge y recesión y de las crisis económicas” (Daher 2013, 48).
El presente trabajo describirá los factores que llevaron a las crisis inmobiliarias en Estados Unidos y España en 2008 y en Argentina en el 2011. Se observará el impacto que tuvieron en su país y se concluirá con las diferencias y posibles similitudes entre estas tres crisis.
En el CAPÍTULO 1 se encontrarán con una introducción y presentación del tema. También se detallarán los objetivos de estudio y la metodología empleada.
En el CAPÍTULO 2 tendrán acceso a distintos conceptos teóricos. Esto resultará fundamental para comprender correctamente los próximos capítulos.
En el CAPÍTULO 3, 4 y 5 se desarrollarán los factores y consecuencias de la crisis inmobiliaria estadounidense, española y argentina, respectivamente. En los tres casos se describirá el mercado hipotecario; el contexto político y la influencia del gobierno; el papel de los agentes reguladores; el rol de la ambición y los agentes calificadores de riesgo; y el estallido de la crisis y su consecuencia.
En el CAPÍTULO 6, por último, se tendrá acceso a un estudio comparativo de las tres crisis inmobiliarias estudiadas. Esta comparación se presentará a modo de conclusión del trabajo, como el objetivo general y final de la investigación realizada.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
¿Víctimas de primera o de segunda categoría? La compleja construcción social de una “jerarquía de las víctimas” en la Argentina posdictadura (1983-1987)
Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia, 2019-08)Los desaparecidos y los campos de concentración de la última dictadura militar, fueron consagrados como las figuras principales excluyendo a otros sectores de afectados. Este artículo se propone analizar el proceso de ... -
Obstáculos y potencialidades metodológicas en el abordaje de la historia de la IV Internacional en Europa y Argentina (1938-1947): Una mirada desde Argentina
Bosch Alessio, Constanza Daniela; Luparello, Velia Sabrina (Pacarina del Sur, 2014-10)Este trabajo pretende introducir algunos problemas y potencialidades de orden metodológico en el estudio de las corrientes de izquierda, más precisamente de la IV Internacional Socialista. A tal fin se tomaron como base ... -
Violencia política y disciplinamiento social durante la última dictadura militar argentina. Modalidades represivas en Bahía Blanca, Argentina (1976-1977)
Montero, María Lorena (Universidad Nacional de Colombia, 2019-06)Desde una lógica situada, este artículo analiza las características que asumieron las modalidades represivas en una subdivisión del V Cuerpo de Ejército que durante la última dictadura militar argentina tenía asiento en ...