Tesis
Inteliviaje, el genio turístico
Autor
Jerkovic, Nicolás A.
Institución
Resumen
Inteliviaje es un sitio web dedicado al turismo online, que permite que los visitantes puedan organizar sus viajes de un modo sencillo, flexible y al menor precio posible. Revolucionará la forma en la que se planifican viajes ya que no existe aún, en el mercado latinoamericano una herramienta que ofrezca, al mismo tiempo:
- Un buscador flexible, por zonas, época del año, actividad de interés. Mediante el cual, el navegante pueda llevar a cabo búsquedas sin necesidad de especificar una ciudad destino, ni una fecha concreta. Pudiendo llevar a cabo búsquedas por regiones, por ejemplo “Europa”, “Caribe”, etc. Y por estaciones, por ejemplo “Verano”,”Invierno”, etc.
- Centralización de la búsqueda de las ofertas de las agencias de turismo online más importantes de la región.
- Una predicción del comportamiento de los precios de los pasajes, mediante el análisis de tendencias de comportamiento de los mismos.
Esas ventajas competitivas hacen que Inteliviaje sea una oportunidad de negocios atractiva en un mercado incipiente.
Las tendencias relacionadas al mercado del turismo online, el crecimiento del comercio electrónico y de la penetración de Internet y Mobile en la región, el aumento del turismo internacional de la mano de los nuevos hábitos de viajes de la generación Millennial, y la evolución de la tecnología y su impacto en el mercado del turismo, demuestran que el macro contexto y el mercado objetivo se encuentra en un punto ideal para desarrollar este negocio, estimando una demanda potencial máxima de 33.430.222 de usuarios.
El proyecto prevé iniciar sus operaciones en Argentina, para luego expandirse internacionalmente al mercado latinoamericano, replicando el modelo de negocios y haciendo uso de la misma solución. El plan de negocios contempla llegar a madurez del proyecto en su 5to año.
Con una inversión inicial de $ 582.000, el proyecto tiene una Tasa Interna de Retorno del 160%, llegando a flujo de fondos acumulados positivos de $ 34.416.224,51 en el 5to año, con un VAN de $ 9.111.691,01.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
¿Víctimas de primera o de segunda categoría? La compleja construcción social de una “jerarquía de las víctimas” en la Argentina posdictadura (1983-1987)
Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia, 2019-08)Los desaparecidos y los campos de concentración de la última dictadura militar, fueron consagrados como las figuras principales excluyendo a otros sectores de afectados. Este artículo se propone analizar el proceso de ... -
Obstáculos y potencialidades metodológicas en el abordaje de la historia de la IV Internacional en Europa y Argentina (1938-1947): Una mirada desde Argentina
Bosch Alessio, Constanza Daniela; Luparello, Velia Sabrina (Pacarina del Sur, 2014-10)Este trabajo pretende introducir algunos problemas y potencialidades de orden metodológico en el estudio de las corrientes de izquierda, más precisamente de la IV Internacional Socialista. A tal fin se tomaron como base ... -
Violencia política y disciplinamiento social durante la última dictadura militar argentina. Modalidades represivas en Bahía Blanca, Argentina (1976-1977)
Montero, María Lorena (Universidad Nacional de Colombia, 2019-06)Desde una lógica situada, este artículo analiza las características que asumieron las modalidades represivas en una subdivisión del V Cuerpo de Ejército que durante la última dictadura militar argentina tenía asiento en ...