Tesis
Selección y exportación de objetos de diseño : ofreciendo al mundo diseño de Argentina
Autor
Castiella, Luis
Institución
Resumen
El presente trabajo está basado en un emprendimiento real que se encuentra en marcha y en proceso
de evolución desde el año 2014. Surge como una oportunidad detectada entre la oferta de objetos de
diseño argentino y la demanda de productos innovadores para el mercado de diseño en Catalunya.
Creamos un modelo de negocio que une estas partes buscando ser Gestores de Clientes y no
simplemente intermediarios comerciales, actuando como curadores o editores de productos para el
mercado objetivo.
Consideramos que el equipo del proyecto utiliza eficientemente las redes de contactos para realizar
picking de oportunidades dentro del mercado en cuestión.
Para la Propuesta de Valor adoptamos un enfoque de marketing mix de 4C’s (Clientes, Costo de
adquisición, Comodidad y Comunidad), con foco en el cliente, en lugar de utilizar el tradicional de
4P’s donde el foco está puesto en el producto.
Demostramos que existe un mercado de diseño que demanda constantemente nuevos productos y
que las condiciones de mercado actual permiten lograr un negocio rentable.
Abordaremos este trabajo con un amplio y profundo análisis visto desde cada una de las
perspectivas necesarias para encontrar y proponer un modelo de negocio para lograr un resultado
económico favorable para los que formamos parte de este proyecto.
Utilizaremos el método de Lean Start up de Steve Blank (2012) para testear modelos de negocios
que construiremos según el enfoque de Osterwalder (2010). Estos nos permitirán diseñar un
prototipo de negocio, salir rápidamente al mercado y obtener resultados que permitan retroalimentar
y corregirlo.
Para desarrollar el modelo aprovecharemos las ventajas diferenciales que tiene el equipo de proyecto, sabiendo que existe alto riesgo de que el modelo no sea el ideal y necesite varias iteraciones hasta lograr entregar valor en el mercado objetivo.Terminamos este escrito esbozando estrategias de crecimiento posibles para adaptar el negocio a antes escenarios futuros con entornos cambiantes e inciertos.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
¿Víctimas de primera o de segunda categoría? La compleja construcción social de una “jerarquía de las víctimas” en la Argentina posdictadura (1983-1987)
Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia, 2019-08)Los desaparecidos y los campos de concentración de la última dictadura militar, fueron consagrados como las figuras principales excluyendo a otros sectores de afectados. Este artículo se propone analizar el proceso de ... -
Obstáculos y potencialidades metodológicas en el abordaje de la historia de la IV Internacional en Europa y Argentina (1938-1947): Una mirada desde Argentina
Bosch Alessio, Constanza Daniela; Luparello, Velia Sabrina (Pacarina del Sur, 2014-10)Este trabajo pretende introducir algunos problemas y potencialidades de orden metodológico en el estudio de las corrientes de izquierda, más precisamente de la IV Internacional Socialista. A tal fin se tomaron como base ... -
Violencia política y disciplinamiento social durante la última dictadura militar argentina. Modalidades represivas en Bahía Blanca, Argentina (1976-1977)
Montero, María Lorena (Universidad Nacional de Colombia, 2019-06)Desde una lógica situada, este artículo analiza las características que asumieron las modalidades represivas en una subdivisión del V Cuerpo de Ejército que durante la última dictadura militar argentina tenía asiento en ...