Tesis
Exposición selectiva en la Argentina "kirchnerista"
Autor
Mitchelstein, Eugenia
Institución
Resumen
Este estudio aplica la teoría de la exposición selectiva a la situación político-mediática argentina actual, la cual se caracteriza por poseer un cierto grado de polarización. Interesa comprender la relación que mantienen los individuos afines o críticos al gobierno con la información política en el día a día. Particularmente, se apunta a averiguar los niveles de exposición selectiva de estos polos ideológicos, relacionando posteriormente esta variable en cada individuo con su percepción del nivel de información política personal. Para esto, se realizó una encuesta online y una serie de entrevistas en profundidad a individuos kirchneristas y antikirchneristas. Los resultados señalan niveles similares de exposición selectiva en individuos kirchneristas y antikirchneristas, lo que indica la posibilidad de que la exposición selectiva sea relacionable a la intensidad de las convicciones políticas de un individuo, y no al contenido de estas convicciones. Por otra parte, las personas que se percibieron como más informadas sobre la situación política del país tendieron a exponerse más selectivamente a los medios de comunicación. Se pone el foco en los factores subjetivos intervinientes en estos mecanismos, realizando comparaciones entre kirchneristas y antikirchneristas. Finalmente, las implicancias de la exposición selectiva en una sociedad políticamente polarizada son puestas en discusión.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
¿Víctimas de primera o de segunda categoría? La compleja construcción social de una “jerarquía de las víctimas” en la Argentina posdictadura (1983-1987)
Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia, 2019-08)Los desaparecidos y los campos de concentración de la última dictadura militar, fueron consagrados como las figuras principales excluyendo a otros sectores de afectados. Este artículo se propone analizar el proceso de ... -
Obstáculos y potencialidades metodológicas en el abordaje de la historia de la IV Internacional en Europa y Argentina (1938-1947): Una mirada desde Argentina
Bosch Alessio, Constanza Daniela; Luparello, Velia Sabrina (Pacarina del Sur, 2014-10)Este trabajo pretende introducir algunos problemas y potencialidades de orden metodológico en el estudio de las corrientes de izquierda, más precisamente de la IV Internacional Socialista. A tal fin se tomaron como base ... -
Violencia política y disciplinamiento social durante la última dictadura militar argentina. Modalidades represivas en Bahía Blanca, Argentina (1976-1977)
Montero, María Lorena (Universidad Nacional de Colombia, 2019-06)Desde una lógica situada, este artículo analiza las características que asumieron las modalidades represivas en una subdivisión del V Cuerpo de Ejército que durante la última dictadura militar argentina tenía asiento en ...