Tesis
Las revistas científicas argentinas y su inserción en circuitos internacionales de calidad certificada
Autor
Girbal-Blacha, Noemí M. (Noemí María)
Institución
Resumen
Este trabajo busca -en primera instancia- identificar e indagar las razones más
frecuentes por las cuales algunas revistas científicas argentinas que cumplen con
estrictos requisitos y pretenden entrar en circuitos de calidad de contenidos certificados
institucionalmente, no logran hacerlo. Existe una iniciativa institucional que se
desarrolla a nivel nacional que procura imprimir un sello de calidad a las revistas
argentinas en ciencia. Se trata del Núcleo Básico de Revistas Científicas y Tecnológicas
Argentinas (NB) vehiculizado por el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas) a través de uno de sus centros de servicios, el CAICYT (Centro_
Argentino de Información Científica y Tecnológica), que se encarga de gestionar todo el
proceso de evaluación rigurosa, tanto en su forma editorial como en los contenidos.
Actualmente, son pocas las instancias regionales cuyo objetivo es velar por las
características calificadas de los contenidos que se publican en las revistas1 para que las
mismas puedan formar parte de los circuitos de calidad con rango internacional. La
existencia de iniciativas como el NB evidencia una toma de decisión en materia de política científica como parte de una política de desarrollo, en ese campo, a nivel
nacional. En el mismo sentido, el Estado argentino está invirtiendo recursos económicos
y humanos en esta actividad de evaluación, razón por la cual desentrañar, en principio,
si el problema está en alguna etapa del proceso de evaluación o cuáles son los motivos
principales que esgrimen los evaluadores para rechazar el ingreso de algunas revistas
científicas en circuitos de calidad, favorecería su mejor tratamiento y resolución.
También esperamos que los resultados de este estudio abran la posibilidad a las revistas
nacionales de constituirse en una opción de publicación y difusión del conocimiento
científico generado por prestigiosos autores de todo el mundo.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
¿Víctimas de primera o de segunda categoría? La compleja construcción social de una “jerarquía de las víctimas” en la Argentina posdictadura (1983-1987)
Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia, 2019-08)Los desaparecidos y los campos de concentración de la última dictadura militar, fueron consagrados como las figuras principales excluyendo a otros sectores de afectados. Este artículo se propone analizar el proceso de ... -
Obstáculos y potencialidades metodológicas en el abordaje de la historia de la IV Internacional en Europa y Argentina (1938-1947): Una mirada desde Argentina
Bosch Alessio, Constanza Daniela; Luparello, Velia Sabrina (Pacarina del Sur, 2014-10)Este trabajo pretende introducir algunos problemas y potencialidades de orden metodológico en el estudio de las corrientes de izquierda, más precisamente de la IV Internacional Socialista. A tal fin se tomaron como base ... -
Violencia política y disciplinamiento social durante la última dictadura militar argentina. Modalidades represivas en Bahía Blanca, Argentina (1976-1977)
Montero, María Lorena (Universidad Nacional de Colombia, 2019-06)Desde una lógica situada, este artículo analiza las características que asumieron las modalidades represivas en una subdivisión del V Cuerpo de Ejército que durante la última dictadura militar argentina tenía asiento en ...