Tesis
"Mobile cash" : la utilización de cajeros automáticos para la carga y extracción de efectivo en dispositivos móviles
Autor
Prince, Alejandro, 1957-
Institución
Resumen
El dinero en efectivo sigue siendo en el país el medio más utilizado para realizar pagos y para el intercambio entre particulares1. Para que esto pueda ser llevado a cabo el efectivo es transportado e intercambiado entre las distintas partes que intervienen en esa operación.
El objetivo de este trabajo es proponer un medio para facilitar la incorporación de ese efectivo a una forma digital. Para esto es necesario contar con elementos que atiendan las tres etapas del ciclo de gestión del efectivo: ingreso, intercambio y extracción. El propósito es que por medio de la incorporación de ese efectivo se genere una adopción del método propuesto y de esta forma ampliar la incorporación de la utilización de
métodos digitales de operación. La propuesta es utilizar componentes tecnológicos que están disponibles en la
actualidad en el país, para dar respuesta a este ciclo. Los elementos son, por un lado, el cajero automático que permite el ingreso y extracción del efectivo y por otro, los
dispositivos móviles que son el medio para el intercambio.
Para realizar estas funciones se utilizan elementos que, adicionados a los cajeros automáticos, permiten el reconocimiento de efectivo en el momento del ingreso y de
esta forma realizar la carga del monto en el momento en el dispositivo móvil del usuario.
Como segundo evento el usuario puede enviar el monto digital del efectivo que tiene disponible a otro usuario del sistema.
Finalmente este usuario destinatario de ese efectivo digital puede, también por medio de su dispositivo móvil, realizar la extracción del efectivo en otro cajero automático. En este trabajo se tomó como base información de experiencias internacionales, características tecnológicas de los componentes utilizados en la propuesta, la cobertura
de las instalaciones de cajeros automáticos en el país, características del mercado móvil Argentino, información del efectivo circulante, funcionalidades desarrolladas con estas
tecnologías, aspectos regulatorios nacionales y conocimientos individuales sobre este tipo de industria. Con este material se elaboró esta propuesta de servicio, donde una empresa, en este caso se propone los procesadores de las redes de cajeros automáticos nacionales, pueda combinar la utilización de los mismos con los dispositivos móviles que están en poder de los consumidores y generar una red para el intercambio del
efectivo digital. Palabras clave: ATM Automatic Teller Machine, Digital Cash, Cajero Automático, Mobile, Mobile-Payments, No-bancarizado.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
¿Víctimas de primera o de segunda categoría? La compleja construcción social de una “jerarquía de las víctimas” en la Argentina posdictadura (1983-1987)
Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia, 2019-08)Los desaparecidos y los campos de concentración de la última dictadura militar, fueron consagrados como las figuras principales excluyendo a otros sectores de afectados. Este artículo se propone analizar el proceso de ... -
Obstáculos y potencialidades metodológicas en el abordaje de la historia de la IV Internacional en Europa y Argentina (1938-1947): Una mirada desde Argentina
Bosch Alessio, Constanza Daniela; Luparello, Velia Sabrina (Pacarina del Sur, 2014-10)Este trabajo pretende introducir algunos problemas y potencialidades de orden metodológico en el estudio de las corrientes de izquierda, más precisamente de la IV Internacional Socialista. A tal fin se tomaron como base ... -
Violencia política y disciplinamiento social durante la última dictadura militar argentina. Modalidades represivas en Bahía Blanca, Argentina (1976-1977)
Montero, María Lorena (Universidad Nacional de Colombia, 2019-06)Desde una lógica situada, este artículo analiza las características que asumieron las modalidades represivas en una subdivisión del V Cuerpo de Ejército que durante la última dictadura militar argentina tenía asiento en ...